Pescado blanco o azul: ¿Qué comer si eres alérgico?
Explorando las opciones más seguras para los alérgicos al pescado
¿Sabías que España es uno de los países con más casos de alergia al pescado del mundo? El motivo es sencillo de descifrar: ¡consumimos mucho pescado!
Los peces son el grupo más grande de vertebrados en el planeta, con más de veinte mil especies diferentes. El 40 % habitan en agua dulce, mientras que el resto son peces de agua salada. Algo realmente fascinante es que algunos peces, como los salmones y las anguilas, tienen una asombrosa habilidad para transitar entre agua dulce o salada.
Dentro de la gran variedad de peces que existen, los pescados blancos son los que producen más alergia.
La explicación es sencilla: los pescados blancos tienen más parvalbúminas. Por
ejemplo el bacalao contiene más del doble de esta proteína que el pez espada o atún.
En nuestro medio las reacciones alérgicas más frecuentes son con los peces gadiformes, (del latín gadus: bacalao) como la merluza, la bacaladilla y el bacalao. Pero eso no es todo, porque también debemos estar alerta ante los peces pleuronectiformes o peces planos, como el gallo y el lenguado.
Las alergias a los peces escómbridos, como el atún, el bonito y la caballa, son menos comunes en comparación con otros pescados. El pez espada es tolerado por muchos individuos alérgicos a otros pescados.
