Asma bronquial
El asma bronquial es una enfermedad crónica donde se inflaman los bronquios y por lo tanto se obstruyen las vías aéreas (encargadas de llevar el aire al cuerpo).
La mayoría de los asmáticos no se ahogan
La obstrucción de los bronquios producida por la inflamación puede variar: desde crisis muy leves que ceden de forma espontánea hasta requerir el ingreso en un hospital.
Las crisis pueden darse pocas veces al año o presentarse casi todos los días. Es el caso de los alérgicos al polen de plantas o árboles durante el periodo de floración.
El asma en los niños suele producir tos crónica (y no siempre ahogo…)
Síntomas del asma
- Tos generalmente «seca» (sin mocos o secreciones), aunque también es frecuente que se pueda acompañar de flemas. Puede ocurrir de forma esporádica o por accesos (crisis), tanto durante el día como la noche.
- Silbidos en el pecho («pitos»): es el ruido producido al meter o sacar aire en el tórax y estar obstruido. Puede ser de caracter muy leve y no percibirse por el propio enfermo.
- Dificultad al respirar: en muchos casos no se nota y en otras ocasiones puede ser muy grave, con sensación de ahogo ó «falta de aire». No es imprescindible notarla para el diagnóstico de asma bronquial. De hecho muchos asmáticos no lo perciben o lo hacen de forma muy leve.
- Secreciones («moco»): generalmente se desprenden con los ataques de tos, pudiendo producir en los niños nauseas o vómitos. En muchos enfermos no se detectan.
Cuando se presenta el asma
Es una de las enfermedades crónicas más frecuentes a nivel mundial: aproximadamente 300 millones de personas la padecen. Su frecuencia va en aumento especialmente en niños jóvenes.
Se suele iniciar en la infancia o adolescencia y parte de los afectados pueden mejorar en la pubertad. No obstante la mitad de ellos sigue con el asma en la edad adulta o reaparece después de varios años.
Últimamente están aumentando los casos de asma de inicio en el adulto: pacientes que nunca tuvieron síntomas durante su infancia o adolescencia presentan síntomas comenzando en la edad adulta.
Causas de asma
La alergia es la causas más frecuentes de asma. Destaca la sensibilización a ácaros del polvo, pólenes de plantas y árboles, y epitelios de animales.
Además un enfermo asmático puede empeorar de sus síntomas si se ve expueto a desencadentes:
- contaminantes ambientales: humo del tabaco, ambiente contaminado, agentes químicos irritantes (sprays, perfumes, gasolina, pintura etc).
- factores emocionales: la risa intensa, el llanto o las crisis de ansiedad pueden alterar el ritmo respiratorio y desencadenar una crisis de asma.
- algunos medicamentos: antiinflamatorios no esteroideos (aspirina) y betabloqueantes.
- otros: ejercicio, ambientes fríos, humedad, infecciones, reflujo gastroesofágico («ardores»), etc.
Imagen: Centers for Disease Control and Prevention
Imagen: Worradmu/Freedigitalphotos