Entrevista del doctor Barceló Alergólogo en Canal Málaga
Las anafilaxias son las reacciones alérgicas graves y potencialmente pueden llevar a fatalidades. Pero hay un medicamento que puede evitar esos extremos: la adrenalina.
El doctor Barceló te muestra como usarla y algunos trucos a la hora de aplicarla. Estos sencillos consejos te podrán evitar disgustos.
Otros contenidos del video
Situación de los pólenes en Málaga
Qué factores ambientales hay que pueden modificar el comportamiento de los pólenes
Consejos para los pacientes alérgicos que vayan a viajar
Escrito por doctorbarcelo en . Publicado en Sin categoría.
Ocho cosas que no sabías de la alergia al polen de olivo
La alergia al polen de olivo produce con mucha frecuencia rinitis y asma bronquial, enfermedades alérgicas que pueden afectar hasta un 30% de la población. Seguro que hay más de ocho cosas que no sabías de la alergia al olivo
¿Cree que conoces todo sobre la alergia al polen de olivo?
¿Pero puedo comer aceitunas?
Las personas alérgicas al polen del olivo pueden llegar a sufrir rinoconjuntivitis (síntomas en los ojos y la nariz), asma bronquial (asfixia, pitidos y tos) o alteraciones en la piel (dermatitis atópica o urticaria). No suele haber problemas en comer aceitunas o aceite de oliva: son perfectamente tolerados en los alérgicos.
El hueso es el carnet de identidad
Aunque hay más de 2000 variedades de olivo, en España se cultivan alrededor de 200. El hueso es lo que se usa para identificar las variedades, aunque también se puede hacer por ADN o por técnicas más sofisticadas como los microsatélites.
Desde los 90 sabemos algo más
El reconocimiento como agente causante de alergia es relativamente reciente: la proteína que produce la alergia se identificó en los años 90. La mayoría de los alérgicos al polen del olivo están afectados por la proteína Ole e 1, pero hay hasta 12 proteínas capaces de producir alergias. Las proteínas 7 y 9 indican gravedad a quien las padecen.
Medio millón de campos de fútbol en olivos
En Jaén se encuentran aproximadamente el 25% de la superficie total de olivos plantados en España: más de 500.000 hectáreas o alrededor de medio millón de campos de fútbol plantados de olivo.
Otras provincias olivareras son Toledo, Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga, Ciudad Real, Badajoz y Tarragona. En el resto del mundo se puede encontrar olivares en China, Australia, Argentina y California.
Como el cerdo: se aprovecha todo
Al árbol del olivo bien podría aplicarse el mismo refrán del cerdo: se aprovecha casi todo. De ahí su gran importancia económica: alimentación, cosmética (aceites, cremas), ornamentación (jardines y parques).
Además del cultivo del que deriva la explotación de aceites y aceitunas, la leña de olivo es consideradad de muy alta calidad.
Todo empezó con los romanos
Hace unos 6000 años llegaron los primeros olivos desde el oriente medio. Las primeras plantaciones en España son de hace tres mil años (en tiempos de los romanos). En Antequera se han encontrado huesos petrificados de aceituna hojiblanca en los molinos de aceite (almazaras) romanos.
Los primos de los olivos
Hay otros árboles que pertenecen a la familia del olivo y que pueden dar problemas. Por ejemplo en Alemania es muy abundante el fresno, por lo que potencialmente un paciente alérgico al olivo puede notar sintomatología en el país germano. Se debe al fenómeno de la reactividad cruzada, ya que los anticuerpos pueden reconocer proteínas similares. Otros árboles pertenecientes a la familia de las oleaceas son el aligustre o las lilas.
Año que sí, año que no
La floración se puede adelantar o retrasar dependiendo de las temperaturas así como las lluvias. De hecho hay modelos que calculan cuando llegará la floración según las temperaturas, fundamentalmente a finales de invierno y principios de primavera. Si se trata de una floración es tardía, todo el proceso se completará de forma muy rápida debido a las altas temperaturas. Además la floración no es sincrónica: los árboles cercanos al mar florecen antes debido a las temperaturas cálidas, mientras que las zonas de sierra tardan más por el frío
Un grupo de investigadores ha estado rastreando la red durante 5 años analizando lo que buscan en Google los ciudadanos europeos cuando examinan la red sobre las alergias. Empleando la herramienta Google trends han indagado las diferencias y similitudes de lo que interesa a los residentes en Europa.
Qué es Google Trends
Google Trends o tendencias de Google es una herramienta que permite explorar internet y lo que se busca según términos específicos. Se basa en las búsquedas del motor de Google y muestra la frecuencia de una expresión o palabra sobre el total de búsquedas en regiones o paises del mundo.
Los investigadores emplearon ésta herramienta en las alergias para analizar el impacto de la estacionalidad de las enfermedades alérgicas en los distintos paises europeos. Un añadido extra supuso la dificultad de comparar 28 paises con distintas lenguas y culturas no siempre fácilmente equiparables.
En España e Italia investigamos mucho más que en el resto
En cada país se comparó las búsqueda de 5 años con las registros realizados de forma global en el continente. Y se observó que nuestros intereses no son iguales.
En algunos casos como Austria e Irlanda sus ciudadanos no parecen particulamente interesados en el campo de la alergia y buscan menos que la media de otros paises europeos.
Sin embargo paises como España, Italia o Bélgica tienen ciudadanos más implicados en la red e investigan la palabra “alergia” más que la media. Además hay picos de búsqueda estacional donde se incrementa el número de consultas online.
El fallecimiento de un famoso hace que se busque más sobre esa enfermedad
Hay otros estudios que han investigado la relación de hechos puntuales con los picos de búsqueda en Google. Así en febrero de 2014 cuando el actor de Cazafantasmas Harold Ramis falleció debido a la vasculitis (una rara enfermedad autoinmune) que sufría, se constató un aumento en la búsqueda del término vasculitis en Google y en Wikipedia.
Probablemente el aumento en la concienciación sobre una enfermedad hace que aumente el interés por la misma.
El asma de las tormentas eléctricas disparó las búsquedas en internet
Y esta puede que sea la explicación del pico de búsquedas que hubo en diciembre de 2016 en dieciseis paises europeos: hubo un incremento significativo de las búsquedas sobre el término asma coincidiendo en el tiempo con el raro fenómeno del “asma de las tormentas eléctricas” ocurrido en algunos paises durante noviembre-diciembre de 2016.
La repercusión en los medios de comunicación fue amplia, describiéndose un incremento de llamadas a los servicios de urgencias por ataques de asma durante tormentas con aparato eléctrico.
Conocer más va a permitir la medicina personalizada
Una interesante iniciativa europea está desarrollando la red MASK, un sistema centrado en el paciente para recopilar información a través de herramientas tecnológicas sobre enfermedades alérgicas.
Como primer resultado ya etá disponible una app para iOs y Android disponible en 20 paises y 15 lenguas para recoger los síntomas y la productividad en el trabajo usando una escala analógica.
Las concentraciones de polen de olivo, parietaria y de encinas y alcornoques alcanzaron valores muy altos durante la semana pasada. También se detectaron concentraciones elevadas de forma puntual de Llantenes y moderadas de Gramíneas. Para esta semana se espera que las concentraciones sigan siendo muy altas.
El olivo ha alcanzado concentraciones muy elevadas, con picos extremos en algunos días de la semana. Igualmente las parietarias y las encinas / alcornoques aumentaron sus niveles.
Se espera que sigan los niveles elevados, aumentando en futuros días las gramíneas.
El polen es el enemigo: pero hay solución
¿Sabias que uno de cada 3 pacientes con alergia en la nariz (rinitis alérgica) desarrolla asma?
No respirar, interminables noches de tos sin poder dormir y una sensación de presión en el pecho que te recuerda que algo no funciona bien.
Pero la buena noticia es que no tienes porqué pasarlo mal.
La atención médica del siglo XXI no tiene nada que ver con la antiguedad. La alergia se puede curar y mejorar tu calidad de vida. Descubre como hacerlo aquí.
Fuente: Dpto. de Biología Vegetal (Universidad de Málaga) y/ Red Andaluza de Aerobiología
Los anticuerpos monoclonales, algunos ya disponibles para el tratamiento de las alergias y el asma, son medicamentos de altísima innovación que suponen el 30% de todos los compuestos en investigación clínica.
Combatir al enemigo con sus mismas armas
Si somos capaces de inmovilizar las balas del enemigo, podremos controlar y evitar las consecuencias del mismo.
Durante la respuesta alérgica se produce una elaboración de anticuerpos del tipo E, también llamados inmunoglobulina E o simplemente IgE.
La IgE es la responsable de gran parte de las consecuencias para el paciente alérgico
Desde la investigación de laboratorio y de la clínica se ha llegado a elaborar medicamentos cuyo mecanismo es bloquear la inmunoglobulina E.
Se trata de un anticuerpo bloqueador de la inmunoglobulina E que reduce la cantidad de éste anticuerpo en sangre y modifica también otros glóbulos blancos que intervienen en la respuesta alérgica.
Una solución para los enfermos que no mejoran
Los tratamientos biológicos cubren el hueco donde los medicamentos tradicionales no son tan efectivos para los pacientes graves..
Más de 70.000 pacientes de todo el mundo han recibido éste tipo de tratamiento desde su aprobación, comprobándose que se disminuyen las visitas a urgencias en más del 60% y las hospitalizaciónes en el 30% de los casos.
Y muchos más que vienen
Pero no es solo el asma el objetivo de los medicamentos biológicos. Otras enfermedades alérgica como la dermatitis atópica, la urticaria, la esofagitis eosinofílica o la rinosinusitis están entre los objetivos a corto plazo.
Los medicamentos biológicos que bloquean otras moléculas como la interleukina 5 o la interleukina 13 ofrecen nuevas alternativas para los enfermos alérgicos.
Imágnes: pixabay.com
Llama por teléfono para solicitar cita
952 120102 | 626 059172
Atención telefónica: lunes a viernes de 9:00 a21:00 horas
La información proporcionada por éste sitio web es con motivos educacionales, de comunicación e información, y no pretenden en ningún caso sustituir o reemplazar el consejo médico o el tratamiento de su doctor. En caso de tener dudas, es aconsejable que consulte con su médico de referencia.
The information provided in this website is for educational, communication and information purposes only, and is not intended to replace or constitute medical advice or treatments. If in doubt, please look for medical attention to your doctor.