Our theme will take your workflow to all-new levels of high productivity. We know you’ll find everything you need – and more!
[contact-form-7 id=»8710″ title=»Subscribe Form»]

Etiqueta: piel atópica

Pruebas de alergia en la piel

Pruebas de alergia en la piel

Como se hacen

Las pruebas de alergia proporcionan mucha información sobre la  causa de las alergias, el primer paso para poder tomar las medidas oportunas de evitación, control de síntomas y tratamiento.

Poder distinguir si tengo otra enfermedad que se parezca o realmente mediante las pruebas de alergia confirmar la sospecha.

  • El doctor le entrevistará personalmente

  • Pruebas personalizadas a cada paciente

    Pruebas personalizadas a cada paciente

Pruebas de alimentos

  • Lácteos, leche

    Lácteos

  • Trigo, soja y cereales

    Trigo, soja y cereales

  • Frutas

    Frutas

  • Mariscos

    Mariscos

  • Pescados

    Pescados

  • Huevos

    Huevos

  • Frutos secos

    Frtutos secos

Pruebas ambientales

  • Ácaros del polvo

    Ácaros del polvo doméstico

  • Pólenes

    Pólenes de plantas y árboles

  • Animales domésticos

    Animales domésticos

coronavirus piel atopica

Coronavirus y piel atópica

Sabemos que el coronavirus no afecta a la piel, no hay una relación directa entre coronavirus y piel atópica. Sin embargo, los pacientes que padecen de piel atópica, empiezan a plantearse una serie de cuestiones.

Lavar e hidratar como rutina necesaria

La primera y más sencilla de ellas se deriva del hecho de aumentar la frecuencia del lavado de manos. A raíz de ésta medida (la más efectiva para prevenir el contagio del virus), muchos pacientes presentan lo que se conoce como dermatitis irritativa de manos.

Como señala Rosa Taberner (dermatóloga) en su blog «el delicado equilibrio entre el manto ácido de la piel, que nos protege de las agresiones externas y la lucha contra el virus hace que estos días la perdedora sea nuestra piel: manos resecas en el mejor de los casos pero, pasados unos días, rojeces, grietas, picor, escozor y descamación.«

Llegados a éste punto las cremas hidratantes solamente no sean suficientes; de hecho algunas incluso se pueden tolerar mal y producir picor, sobre todo si han aparecido eccemas. Por lo tanto será necesario recurrir a algún corticoide de uso tópico.

Pasados unos días y una vez restablecida la salud de nuestra piel, lo recomendable es ser muy cuidadosos e hidratarnos muy bien las manos después de cada lavado. De esa manera conseguiremos que los eccemas no vuelvan a aparecer.

Cuidado con el uso de geles con alcohol

Si bien no está demostrado que los geles hidroalcohólicos sean más nocivos para la piel que el jabón tradicional, hay que tener cuidado en su uso.

El problema surge con la fabricación casera de dichos geles. El alcohol etílico que se utiliza es mucho más agresivo para nuestra piel si se lo aplica directamente o en las mezclas poco fiables que podamos realizar en casa. Debemos evitarlo si es posible.

El uso de de protecciones específicas

Para evitar las rozaduras provocadas por los EPI (equipo de protección individual) que necesariamente utilizan los sanitarios hay algunas medidas que podemos tomar:

  • Utilizar cremas que puedan actuar como barrera en las zonas críticas (en las que la mascarilla y la protección ocular ejercen más presión) .
  • También pueden valer una buena cantidad de crema hidratante o vaselina.

Mis recomendaciones

Para evitar que sufran las pieles atópicas aún más a causa del coronavirus, se debe evitar el uso de detergentes o esponjas en la piel dañada . Es mejor usar un gel en forma de aceite con pH ácido o neutro , ya que estos agentes mantienen el  pH de la piel y producen menos irritación en las capas más externas de la piel.

Después del lavado de manos es importante secarse con pequeños toques usando toallas de algodón, evitando frotarse o rascarse en la piel. Inmediatamente después debemos aplicar la crema hidratante o emoliente.

Por ejempl podemos usar cremas emolientes con acción de barrera que sean ricas en ceramidas. Así podremos mejorar la función más alterada en los pacientes con dermatitis atópica: la función de barrera de la piel.

Las cremas basadas en urea facilitan la descamación y mejoran la función de barrera. Además alivian el picor, salvo cuando la concentración sea más elevada; puede irritar y picar a algunos pacientes, especialmente los niños.

Para los más pequeños es mejor usar glicerol, que se tolera mejor.  

El uso de productos que contengan exclusivamente aceite, como puede ser el aceite de coco, puede secar la piel, incrementar la pérdida de agua transepidérmica y por lo tanto no se recomienda.

Utilizar de forma regular cremas hidratatntes y emolientes se asocia con mejoría de la piel  y evita el empeoramiento de la misma, evitado tener que usar corticoides tópicos.

La buena noticia es que la disminución de la polución será beneficiosa para nuestra piel. Fundamentalmente la de los alérgicos, dado que las partículas de los humos de combustión favorecen la hiperexcitabilidad cutánea y el rascado de la piel.


Otros articulos de alergia interesantes

Otros artículos interesantes sobre alergias

Artículos interesantes sobre alergia

Descubra en estos articulos interesantes sobre alergias detalles fascinantes y datos que pueden ser de utilidad para usted o su familiar.

Cada año aumentan las alergias en la piel, alergias aimentarias, dermatitis atópica, asma o rinitis alérgica. La asi llamada epidemia del siglo XX tiene muchas caras interesantes por conocer.

¡Pulsa en estas imágenes si te interesa saber más sobre tus alergias!

  • Baños de lejía en la dermatitis atópica

    Baños de lejía

  • Anafilaxia que hacer

    Anafilaxias

  • Barriga y asma

    Barriga y asma

  • Bacterias en asma

    Bacterias en asma

  • Vitamina D y alergias

    Vitamina D y alergias

  • Pruebas confirman alergias

    Pruebas que confirman alergias

  • Probióticos y alergias

    Probióticos y alergias

  • Viajar con alergias

    Viajar con alergias

  • El ciprés siempre está verde

    El ciprés siempre está verde

  • Intolerancias y gluten

    Intolerancias y gluten

  • Alergia a la leche

    Alergia a la leche

  • Un enfermo, una vía

    La teoría de la via única

  • Pruebas de intolerancia

  • Terapias biológicas

    Terapias biológicas

  • Las frutas modifican las alergias

    Las frutas modifican las alergias

  • Vacunas para alérgicos al gato

  • ¿Porqué cambian las primaveras?

  • Alergia a los huevos

    Alergia a los huevos

  • Herramienta para alérgicos a insectos

    Herramienta para alérgicos a insectos

  • Especial gramíneas

    Especial gramíneas

  • Alimentos menos alergénicos

    Alimentos menos alergénicos

  • El asma en cifras

    El asma en cifras

  • Diagnóstico molecular

    Diagnóstico molecular

  • Alergia a conservantes y colorantes

    Alergia a conservantes y colorantes

  • Una enfermedad inmunitaria rara

    Enfermedad inmunitaria rara

  • Depresión y ansiedad en la dermatitis atópica

    Ansiedad en la dermatitis atópica

  • Cien años de inmunoterapia

    Cien años de inmunoterapia

  • Que piensan los hijos

    Que piensan los hijos

  • Como controlar el asma

    Como controlar el asma

  • Animales en el embarazo pueden prevenir la dermatitis atópica

    Animales previenen piel atópica

  • Sin respiro en las fiestas

    Sin respiro en las fiestas

  • Síntomas de la alergia a alimentos

    Síntomas de la alergia a alimentos

  • Apps para el nivel de polen

    Apps para el nivel de polen

  • Conducir con alergias

    Conducir con alergias

  • Probabilidad de alergias según el mes de nacimiento

    Probabilidad de alergias según el mes de nacimiento

  • Alimentos más alergénicos

    Alimentos más alergénicos

  • Alergias en el otoño

    Alergias en el otoño

  • Reacciones alérgicas al marisco

    Reacciones alérgicas al marisco

  • Alergias al vino y la leche

    Alergias al vino y la leche

  • Porqué empeoran los estornudos por la mañana

    Porqué empeoran los estornudos por la mañana

  • Primero la rinitis, luego el asma

    Primero la rinitis, luego el asma

  • Qué es la nariz electrónica

    Qué es la nariz electrónica

  • Como distinguir resfriados de alergias

    Distinguir resfriados de alergias

  • Qué es más importante en las alergias

    Qué es más importante en las alergias

  • Como cuidar la piel atópica

    Como cuidar la piel atópica

  • Alergia y enfermedad mental

    Alergia y enfermedad mental

  • Cuando son necesarios los antibióticos

    Cuando son necesarios los antibióticos

  • Alergia al café

    Alergia al café

  • No es primavera y hay polen

    No es primavera y hay polen

  • ¿Mejor la humedad o seco?

    ¿Mejor la humedad o clima seco?

  • Europa lider en vacunas de alergia

    Europa lider en vacunas de alergia

  • Controversias y novedades en alergia

    Controversias y novedades en alergia

  • Gripe A: que hacer

    Gripe A: que hacer

  • ¿Realmente sirven las mascarillas?

    ¿Realmente sirven las mascarillas?

  • Frutos secos

    Frutos secos

  • El repartidor de jamones alérgico a las gambas

Imágenes: Pixabay / Pexels

Calle Pinzón, 10, 8A
29001 Málaga
952 120102
626059172
Alergólogo Alergias Málaga

Alergias Málaga Alergólogo Doctor Barceló

952 120102  626 059172

informacion@doctorbarcelo.com

Calle Pinzón, 10.
29001 Málaga
Como llegar
Como llegar

Sígueme en la redes sociales

La información proporcionada por éste sitio web es con motivos educacionales, de comunicación e información, y no pretenden en ningún caso sustituir o reemplazar el consejo médico o el tratamiento de su doctor. En caso de tener dudas, es aconsejable que consulte con su médico de referencia.

The information provided in this website is for educational, communication and information purposes only, and is not intended to replace or constitute medical advice or treatments. If in doubt, please look for medical attention to your doctor.

Copyright © Derechos reservados DOCTORBARCELO.COM - All rights reserved doctorbarcelo.com