Inhaladores para el asma y coronavirus: No debes interrumpir tu tratamiento
Es posible que estés recibiendo noticias inquietantes que recomiendan interrumpir el uso de los inhaladores para el asma o aerosoles mientras dure la pandemia de coronavirus. Estas informaciones preocupación tanto al enfermo como a su familia. Ya no sabes si debes o no continuar con el tratamiento. Circulan muchos bulos sobre inhaladores para el asma y coronavirus.
Desgraciadamente es frecuente la propagación de estas informaciones que realmente pueden poner en riesgo a nuestros pacientes. Hay sitio para todo en tiempos de hiper-comunicación por las redes sociales. Para lo bueno y para lo malo.
¿Que hay detrás del bulo del uso de corticoides para el asma?
El ministerio de Sanidad español, en su documento técnico de 19 de marzo de 2020 «Manejo clínico del COVID.19» indica que para el tratamiento de la infección por coronavirus los corticoides sistémicos no están recomendados de forma general.
El motivo es que en epidemias por virus previas (SARS, MERS, gripe, etc) se ha visto que no funcionan e incluso pueden retrasar que el virus se elimine del cuerpo del enfermo.
Pero respecto al asma hay dos diferencias fundamentales:
- Son tratamientos de corticoides sistémicos, es decir, corticoides que se toman en pastillas o en inyecciones para que se repartan por el cuerpo entero y no en un solo órgano.
- En el asma hacemos el tratamiento con inhaladores que llevan el medicamento solo a los pulmones, que es donde hacen falta. Los corticoides sistémicos no están indicados para luchar contra el virus. Esto es distinto a usar los corticoides inhalados para luchar contra el asma.
¿Qué ventajas tienes si sigues tomando los inhaladores?
Una infección por cualquier virus respiratorio, incluido el coronavirus, es una de las causas más frecuentes de que el asma se agrave. Los inhaladores controlan tu enfermedad pulmonar.
Si tienes la mala suerte de estar infectado con el coronavirus, es mejor que tus pulmones estén en buen estado gracias esos inhaladores. Sigue tomando los medicamentos que tu médico te prescribió para el asma. Te ayudará a disminuir el riesgo de un ataque de asma disparado por el virus.
Además, el uso de los medicamentos broncodilatadores de rescate es esencial en caso de que los síntomas de tu asma empeoren. Harán que respires mejor, que disminuya la presión en el pecho, que disminuya la tos y los pitos en el asma. Y pueden evitar que acabes en el servicio de Urgencia necesitando oxígeno.
¿Qué desventajas tienes si interrumpes tu tratamiento con inhaladores?
El paciente asmático, a diferencia de otras enfermedades crónicas, tiene fases estables en las que la enfermedad no produce síntomas. Es frecuente abandonar el tratamiento, más aún si tienes miedo a los efectos secundarios. “Yo me encuentro bien”, es la respuesta más habitual.
No debes olvidar que cualquier virus, incluyendo el coronavirus, puede empeorar tu respiración, produciendo ahogo que puede llevarte a Urgencias. Es esencial extremar las precauciones generales para prevenir la infección, pero también debes estar preparado por si el virus te ataca. Durante la pandemia no debes interrumpir tu tratamiento con inhaladores.