Our theme will take your workflow to all-new levels of high productivity. We know you’ll find everything you need – and more!
[contact-form-7 id=»8710″ title=»Subscribe Form»]

Etiqueta: asma

asma y coronavirus

Inhaladores para el asma y coronavirus: No debes interrumpir tu tratamiento

Es posible que estés recibiendo noticias inquietantes que recomiendan interrumpir el uso de los inhaladores para el asma o aerosoles mientras dure la pandemia de coronavirus. Estas informaciones preocupación tanto al enfermo como a su familia. Ya no sabes si debes o no continuar con el tratamiento. Circulan muchos bulos sobre inhaladores para el asma y coronavirus.

Desgraciadamente es frecuente la propagación de estas informaciones que realmente pueden poner en riesgo a nuestros pacientes. Hay sitio para todo en tiempos de hiper-comunicación por las redes sociales. Para lo bueno y para lo malo.

¿Que hay detrás del bulo del uso de corticoides para el asma?

El ministerio de Sanidad español, en su documento técnico de 19 de marzo de 2020 «Manejo clínico del COVID.19» indica que para el tratamiento de la infección por coronavirus los corticoides sistémicos no están recomendados de forma general.

El motivo es que en epidemias por virus previas (SARS, MERS, gripe, etc) se ha visto que no funcionan e incluso pueden retrasar que el virus se elimine del cuerpo del enfermo.

Pero respecto al asma hay dos diferencias fundamentales:

  • Son tratamientos de corticoides sistémicos, es decir, corticoides que se toman en pastillas o en inyecciones para que se repartan por el cuerpo entero y no en un solo órgano.
  • En ​el asma hacemos el tratamiento con inhaladores que llevan el medicamento solo a los pulmones, que es donde hacen falta. Los corticoides sistémicos no están indicados para luchar contra el virus. Esto es distinto a usar los corticoides inhalados para luchar contra el asma.

¿Qué ventajas tienes si sigues tomando los inhaladores?

Una infección por cualquier virus respiratorio, incluido el coronavirus, es una de las causas más frecuentes de que el asma se agrave. Los inhaladores controlan tu enfermedad pulmonar.

Si tienes la mala suerte de estar infectado con el coronavirus, es mejor que tus pulmones estén en buen estado gracias esos inhaladores. Sigue tomando los medicamentos que tu médico te prescribió para el asma. Te ayudará a disminuir el riesgo de un ataque de asma disparado por el virus.

Además, el uso de los medicamentos broncodilatadores de rescate es esencial en caso de que los síntomas de tu asma empeoren. Harán que respires mejor, que disminuya la presión en el pecho, que disminuya la tos y los pitos en el asma. Y pueden evitar que acabes en el servicio de Urgencia necesitando oxígeno.

¿Qué desventajas tienes si interrumpes tu tratamiento con inhaladores?

El paciente asmático, a diferencia de otras enfermedades crónicas, tiene fases estables en las que la enfermedad no produce síntomas. Es frecuente abandonar el tratamiento, más aún si tienes miedo a los efectos secundarios. “Yo me encuentro bien”, es la respuesta más habitual.

No debes olvidar que cualquier virus, incluyendo el coronavirus, puede empeorar tu respiración, produciendo ahogo que puede llevarte a Urgencias. Es esencial extremar las precauciones generales para prevenir la infección, pero también debes estar preparado por si el virus te ataca. Durante la pandemia no debes interrumpir tu tratamiento con inhaladores.

Doctor Barceló en Onda Azul Málaga

Alergólogo en Canal Málaga

Programa Málaga Saludable

Alergólogo en Canal Málaga

Entrevista del doctor Barceló Alergólogo en Canal Málaga

Las anafilaxias son las reacciones alérgicas graves y potencialmente pueden llevar a fatalidades. Pero hay un medicamento que puede evitar esos extremos: la adrenalina.

El doctor Barceló te muestra como usarla y algunos trucos a la hora de aplicarla. Estos sencillos consejos te podrán evitar disgustos.

Otros contenidos del video

  • Situación de los pólenes en Málaga

  • Qué factores ambientales hay que pueden modificar el comportamiento de los pólenes

  • Consejos para los pacientes alérgicos que vayan a viajar

Otros articulos de alergia interesantes

Otros artículos interesantes sobre alergias

Artículos interesantes sobre alergia

Descubra en estos articulos interesantes sobre alergias detalles fascinantes y datos que pueden ser de utilidad para usted o su familiar.

Cada año aumentan las alergias en la piel, alergias aimentarias, dermatitis atópica, asma o rinitis alérgica. La asi llamada epidemia del siglo XX tiene muchas caras interesantes por conocer.

¡Pulsa en estas imágenes si te interesa saber más sobre tus alergias!

  • Baños de lejía en la dermatitis atópica

    Baños de lejía

  • Anafilaxia que hacer

    Anafilaxias

  • Barriga y asma

    Barriga y asma

  • Bacterias en asma

    Bacterias en asma

  • Vitamina D y alergias

    Vitamina D y alergias

  • Pruebas confirman alergias

    Pruebas que confirman alergias

  • Probióticos y alergias

    Probióticos y alergias

  • Viajar con alergias

    Viajar con alergias

  • El ciprés siempre está verde

    El ciprés siempre está verde

  • Intolerancias y gluten

    Intolerancias y gluten

  • Alergia a la leche

    Alergia a la leche

  • Un enfermo, una vía

    La teoría de la via única

  • Pruebas de intolerancia

  • Terapias biológicas

    Terapias biológicas

  • Las frutas modifican las alergias

    Las frutas modifican las alergias

  • Vacunas para alérgicos al gato

  • ¿Porqué cambian las primaveras?

  • Alergia a los huevos

    Alergia a los huevos

  • Herramienta para alérgicos a insectos

    Herramienta para alérgicos a insectos

  • Especial gramíneas

    Especial gramíneas

  • Alimentos menos alergénicos

    Alimentos menos alergénicos

  • El asma en cifras

    El asma en cifras

  • Diagnóstico molecular

    Diagnóstico molecular

  • Alergia a conservantes y colorantes

    Alergia a conservantes y colorantes

  • Una enfermedad inmunitaria rara

    Enfermedad inmunitaria rara

  • Depresión y ansiedad en la dermatitis atópica

    Ansiedad en la dermatitis atópica

  • Cien años de inmunoterapia

    Cien años de inmunoterapia

  • Que piensan los hijos

    Que piensan los hijos

  • Como controlar el asma

    Como controlar el asma

  • Animales en el embarazo pueden prevenir la dermatitis atópica

    Animales previenen piel atópica

  • Sin respiro en las fiestas

    Sin respiro en las fiestas

  • Síntomas de la alergia a alimentos

    Síntomas de la alergia a alimentos

  • Apps para el nivel de polen

    Apps para el nivel de polen

  • Conducir con alergias

    Conducir con alergias

  • Probabilidad de alergias según el mes de nacimiento

    Probabilidad de alergias según el mes de nacimiento

  • Alimentos más alergénicos

    Alimentos más alergénicos

  • Alergias en el otoño

    Alergias en el otoño

  • Reacciones alérgicas al marisco

    Reacciones alérgicas al marisco

  • Alergias al vino y la leche

    Alergias al vino y la leche

  • Porqué empeoran los estornudos por la mañana

    Porqué empeoran los estornudos por la mañana

  • Primero la rinitis, luego el asma

    Primero la rinitis, luego el asma

  • Qué es la nariz electrónica

    Qué es la nariz electrónica

  • Como distinguir resfriados de alergias

    Distinguir resfriados de alergias

  • Qué es más importante en las alergias

    Qué es más importante en las alergias

  • Como cuidar la piel atópica

    Como cuidar la piel atópica

  • Alergia y enfermedad mental

    Alergia y enfermedad mental

  • Cuando son necesarios los antibióticos

    Cuando son necesarios los antibióticos

  • Alergia al café

    Alergia al café

  • No es primavera y hay polen

    No es primavera y hay polen

  • ¿Mejor la humedad o seco?

    ¿Mejor la humedad o clima seco?

  • Europa lider en vacunas de alergia

    Europa lider en vacunas de alergia

  • Controversias y novedades en alergia

    Controversias y novedades en alergia

  • Gripe A: que hacer

    Gripe A: que hacer

  • ¿Realmente sirven las mascarillas?

    ¿Realmente sirven las mascarillas?

  • Frutos secos

    Frutos secos

  • El repartidor de jamones alérgico a las gambas

Imágenes: Pixabay / Pexels

Doctor Barceló

Tratamos las enfermedades alérgicas de tus hijos

Las alergias en los niños son cada día más frecuentes

Tratamos las alergias de tus hijos

Tratamos las alergias en los niños

Cada año las alergias en los niños producen picores, estornudos y obstrucción en la nariz.

No es solo estar muy molesto, se trata de  no poder respirar.

Baja el rendimiento escolar en los niños con rinitis alérgica por la congestión nasal que les impide respirar correctmente. Una buena calidad del sueño es muy importante en nuestros hijos.

Noches sin descansar equivalen a cansancio e irritabilidad durante el día. Y toda la familia trastornada por la enfermedad.

La alergia no se para y sigue avanzando


  • Comienza con la piel atópica

    Tu hijo puede comenzar la alergia con la dermatitis atópica o la alergia a alimentos. El proceso alérgico puede avanzar si no slo tratamos adecuadamente yendo a la raiz del problema.

  • De la rinitis al asma

    La marcha atópica es la evolución natural de la alergia en el niño. Comienza con la dermatitis atópica, continaa con la rinitis alérgica y desemboca en él asma

  • El asma en los niños es tos

    El asma en los niños es tos

    Si el niño tiene tos que se oye por la noche o al reir o hacer ejercicio, hay que descartar que tenga asma.  ‘Tos perruna’ suelen comentar los padres.

  • Se cansan al jugar al fútbol o al baloncesto

    En los niños es muy frecuente que digan ‘me canso al correr’. No solo tiene asma si el paciente se ahoga, lo que produce cierta confusión en el diagnóstico.

  • La piel atópica no es solo piel sensible

    El término de ‘piel atópica’ se está vulgarizando y así  cualquier niño con la piel roja es diagnosticado de ‘piel atópica’.

  • Una enfermedad compleja con factores genéticos y ambientales

    El sistema inmunitario de tu hijo se altera frente a elementos ambientales que normalmente no son dañinos

     

Imágnes Pexels.com / Pixabay.com

Llámanos y
solicita cita

952 120102 | 626 059172

Escríbenos un correo electrónico

Olivo en niveles altos Alergia Malaga

Ocho cosas que no sabias de la alergia al polen de olivo

Ocho cosas que no sabías de la alergia al polen de olivo

La alergia al polen de olivo produce con mucha frecuencia rinitis y asma bronquial, enfermedades alérgicas que pueden afectar hasta un 30% de la población. Seguro que hay más de ocho cosas que no sabías de la alergia al olivo

¿Cree que conoces todo sobre la alergia al polen de olivo?

  • Alergólogo Málaga Pueden comer aceitunas los alérgicos

    ¿Pero puedo comer aceitunas?

    Las personas alérgicas al polen del olivo pueden llegar a sufrir rinoconjuntivitis (síntomas en los ojos y la nariz), asma bronquial (asfixia, pitidos y tos) o alteraciones en la piel (dermatitis atópica o urticaria).
    No suele haber problemas en comer aceitunas o aceite de oliva: son perfectamente tolerados en los alérgicos.

  • El hueso es el carnet de identidad

    El hueso es el carnet de identidad

    Aunque hay más de 2000 variedades de olivo, en España se cultivan alrededor de 200. El hueso es lo que se usa para identificar las variedades, aunque también se puede hacer por ADN o por técnicas más sofisticadas como los microsatélites.

  • Alergólogo Málaga Alergia Olivo Años noventa

    Desde los 90 sabemos algo más

    El reconocimiento como agente causante de alergia es relativamente reciente: la proteína que produce la alergia se identificó en los años 90.
    La mayoría de los alérgicos al polen del olivo están afectados por la proteína Ole e 1, pero hay hasta 12 proteínas capaces de producir alergias. Las proteínas 7 y 9 indican gravedad a quien las padecen.

  • Hay más de medio millón de campos de fútbol en olivos

    Medio millón de campos de fútbol en olivos

    En Jaén se encuentran aproximadamente el 25% de la superficie total de olivos plantados en España: más de 500.000 hectáreas o alrededor de medio millón de campos de fútbol plantados de olivo.

    Otras provincias olivareras son Toledo, Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga, Ciudad Real, Badajoz y Tarragona.
    En el resto del mundo se puede encontrar olivares en China, Australia, Argentina y California.

  • Alergia al olivo Como el cerdo, todo se aporvecha

    Como el cerdo: se aprovecha todo

    Al árbol del olivo bien podría aplicarse el mismo refrán del cerdo: se aprovecha casi todo.
    De ahí su gran importancia económica: alimentación, cosmética (aceites, cremas), ornamentación (jardines y parques).

    Además del cultivo del que deriva la explotación de aceites y aceitunas, la leña de olivo es consideradad de muy alta calidad.

  • Especialista alergias Málaga Alergia al olivo

    Todo empezó con los romanos

    Hace unos 6000 años llegaron los primeros olivos desde el oriente medio. Las primeras plantaciones en España son de hace tres mil años (en tiempos de los romanos). En Antequera se han encontrado huesos petrificados de aceituna hojiblanca en los molinos de aceite (almazaras) romanos.

  • Alergólogo Málaga Alergia al Olivo Otros árboles de la familia de los olivos

    Los primos de los olivos

    Hay otros árboles que pertenecen a la familia del olivo y que pueden dar problemas. Por ejemplo en Alemania es muy abundante el fresno, por lo que potencialmente un paciente alérgico al olivo puede notar sintomatología en el país germano. Se debe al fenómeno de la reactividad cruzada, ya que los anticuerpos pueden reconocer proteínas similares.
    Otros árboles pertenecientes a la familia de las oleaceas son el aligustre o las lilas.

  • Alergólogo Málaga Alergia al Olivo No todos los años hay la misma alergia

    Año que sí, año que no

    La floración se puede adelantar o retrasar dependiendo de las temperaturas así como las lluvias. De hecho hay modelos que calculan cuando llegará la floración según las temperaturas, fundamentalmente a finales de invierno y principios de primavera.
    Si se trata de una floración es tardía, todo el proceso se completará de forma muy rápida debido a las altas temperaturas.
    Además la floración no es sincrónica: los árboles cercanos al mar florecen antes debido a las temperaturas cálidas, mientras que las zonas de sierra tardan más por el frío

Imágenes: Pexels | Pixabay

Llámanos y
solicita cita

952 120102 – 626 059172

Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Escríbenos un correo electrónico

Lo que buscan los alérgicos en Google

Lo que buscan los alérgicos en Google

Lo que buscan los alérgicos en Google

Un grupo de investigadores ha estado rastreando la red durante 5 años analizando lo que buscan en Google los ciudadanos europeos cuando examinan la red sobre las alergias. Empleando la herramienta Google trends han indagado las diferencias y similitudes de lo que interesa a los residentes en Europa.

 

Qué es Google Trends

Google Trends o tendencias de Google es una herramienta que permite explorar internet y lo que se busca según términos específicos. Se basa en las búsquedas del motor de Google y muestra la frecuencia de una expresión o palabra sobre el total de búsquedas en regiones o paises del mundo.

Los investigadores emplearon ésta herramienta en las alergias para analizar el impacto de la estacionalidad de las enfermedades alérgicas en los distintos paises europeos. Un añadido extra supuso  la dificultad de comparar 28 paises con distintas lenguas y culturas no siempre fácilmente equiparables.

Lo que buscan los europeos

Se escogieron palabras que describieran fácilmente la enfermedades alérgicas: rinitis, rinitis alérgica, asma, polen, alergia, conjuntivitis y fiebre del heno. Para sobrepasar la barrera idiomática se empleó la traducción automática de Google Trends.

En España e Italia investigamos mucho más que en el resto

En cada país se comparó las búsqueda de 5 años con las registros realizados de forma global en el continente. Y se observó que nuestros intereses no son iguales.

En algunos casos como Austria e Irlanda sus ciudadanos no parecen particulamente interesados en el campo de la alergia y buscan menos que la media de otros paises europeos.

Sin embargo paises como España, Italia o Bélgica tienen ciudadanos más implicados en la red e investigan la palabra “alergia” más que la media. Además hay picos de búsqueda estacional donde se incrementa el número de consultas online.

 

Lo que buscan los alérgicos en Google

 

El fallecimiento de un famoso hace que se busque más sobre esa enfermedad

Hay otros estudios que han investigado la relación de hechos puntuales con los picos de búsqueda en Google. Así en febrero de 2014 cuando el actor de Cazafantasmas Harold Ramis falleció debido a la vasculitis (una rara enfermedad autoinmune) que sufría, se constató un aumento en la búsqueda del término vasculitis en Google y en Wikipedia.

Probablemente el aumento en la concienciación sobre una enfermedad hace que aumente el interés por la misma.

El asma de las tormentas eléctricas disparó las búsquedas en internet

Y esta puede que sea la explicación del pico de búsquedas que hubo en diciembre de 2016 en dieciseis paises europeos: hubo un incremento significativo de las búsquedas sobre el término asma coincidiendo en el tiempo con el raro fenómeno del “asma de las tormentas eléctricas” ocurrido en algunos paises durante noviembre-diciembre de 2016.

La repercusión en los medios de comunicación fue amplia, describiéndose un incremento de llamadas a los servicios de urgencias por ataques de asma durante tormentas con aparato eléctrico.

Asma de las tormentas eléctricas

Conocer más va a permitir la medicina personalizada

Una interesante iniciativa europea está desarrollando la red MASK, un sistema centrado en el paciente para recopilar información a través de herramientas tecnológicas sobre enfermedades alérgicas.

Como primer resultado ya etá disponible una app para iOs y Android disponible en 20 paises y 15 lenguas para recoger los síntomas y la productividad en el trabajo usando una escala analógica.

 

Fuente: Bousquet et al. Google Trends terms reporting rhinitis and related topics differ in European countries. Allergy 2017 Jan 31.

Fotografía: doctorbarcelo/n8foo

Especialista Alergias Terapias biológicas

Las terapias biológicas: el futuro que viene

Nuevos fármacos para solucionar las alergias

Las terapias biológicas: el futuro que viene

Las terapias biológicas: el futuro que viene

Bloquean los anticuerpos productores de alergia

Los anticuerpos monoclonales, algunos ya  disponibles para el tratamiento de las alergias y el asma,  son medicamentos de altísima innovación que suponen el 30% de todos los compuestos en investigación clínica.

Combatir al enemigo con sus mismas armas

Si somos capaces de inmovilizar las balas del enemigo, podremos controlar y evitar las consecuencias del mismo.

Durante la respuesta alérgica se produce una elaboración de anticuerpos del tipo E, también llamados inmunoglobulina E o simplemente IgE.

La IgE es la responsable de gran parte de las consecuencias para el paciente alérgico

Desde la investigación de laboratorio y de la clínica se ha llegado a elaborar medicamentos cuyo mecanismo es bloquear la inmunoglobulina E.

 

  • Alergólogo Málaga MEdicamentos biol´gociso Como empezó todo

    Como empezó todo

    En 2005 la Agencia Europea del Medicamento (EMEA) aprobó el uso en humanos del omalizumab.

    Se trata de un anticuerpo bloqueador de la inmunoglobulina E que reduce la cantidad de éste anticuerpo en sangre y modifica también otros glóbulos blancos que intervienen en la respuesta alérgica.

  • MEdicamentos biológicos para los pacientes graves

    Una solución para los enfermos que no mejoran

    Los tratamientos biológicos cubren el hueco donde los medicamentos tradicionales no son tan efectivos para los pacientes graves..

    Más de 70.000 pacientes de todo el mundo han recibido éste tipo de tratamiento desde su aprobación, comprobándose que se disminuyen las visitas a urgencias en más del 60% y las hospitalizaciónes en el 30% de los casos.

  • Mediamentos biológicos Alergologo Málaga

    Y muchos más que vienen

    Pero no es solo el asma el objetivo de los medicamentos biológicos. Otras enfermedades alérgica como la dermatitis atópica, la urticaria, la esofagitis eosinofílica o la rinosinusitis están entre los objetivos a corto plazo.

    Los medicamentos biológicos que bloquean otras moléculas como la interleukina 5 o la interleukina 13 ofrecen nuevas alternativas para los enfermos alérgicos.

Imágnes: pixabay.com

Llama por teléfono
para solicitar cita

952 120102 | 626 059172

Atención telefónica: lunes a viernes de 9:00 a21:00 horas

Escríbenos un correo electrónico

Gramínea Hordeum murinum o cebadilla ratonera: en cunetas y cerca de asentamientos humanos (muros y casas). Imagen: Dr.José Maria Vega Chicote.

Imagenes de alergia

Imágenes de alergia

Imágenes de alergia para conocer las plantas, árboles y hierbas que producen alergias.

Pasa el dedo o el ratón por la imagen

¿Puedes reconocer las gramineas, parietaria o los cenizos?

  • Gramíneas

    Gramíneas cultivadas

    Los cereales (trigo, cebada, centeno, etec) pertencen al grupo de las gramíneas

  • Gramíneas salvajes

    Gramíneas salvajes

    Causa más frecuente de alergia al polen a nivel mundial

  • Dactylis glomerata ó Dactilo

    Dactilo

    Cultivada junto a otras gramíneas y leguminosas, es usada para el ganado

    Dactylis glomerata
  • Espiguilla

    Espiguilla

    Usada como forraje y plantado junto a la alfalfa
    Festuca arundinacea
  • Zaragüella o cebadilla ratonera

    Zaragüella o cebadilla ratonera

    En cunetas y cerca de muros y casas

    Hordeum murinum 
  • Ballico

    Ballico

    Germina en solo una sema trás plantarlo

    Lolium perenne 
  • Hierba timotea

    Hierba timotea

    Se usa como heno para caballos.

    Phleum pratense
  • Ballico

    Ballico

    Produce gran cantidad de biomasa de buena calidad

    Lolium perenne
  • Heno gris

    Heno gris

    Uusado en los greens de los campos de golf.

    Agrostis stolonifera
  • Bailarina o tembladera

    Es indicadora de suelos muy secos ya que no soporta la sombra

    Briza maxima
  • Avena

    Avena

    Puede reducir el colesterol

    Avena sativa
Imágenes: Matt Lavin / Forest & Kim Starr / Dr.José Maria Vega Chicote / Timothee bloeiwijze / Pexels

Calle Pinzón, 10, 8A
29001 Málaga
952 120102
626059172
Alergólogo Alergias Málaga

Alergias Málaga Alergólogo Doctor Barceló

952 120102  626 059172

informacion@doctorbarcelo.com

Calle Pinzón, 10.
29001 Málaga
Como llegar
Como llegar

Sígueme en la redes sociales

La información proporcionada por éste sitio web es con motivos educacionales, de comunicación e información, y no pretenden en ningún caso sustituir o reemplazar el consejo médico o el tratamiento de su doctor. En caso de tener dudas, es aconsejable que consulte con su médico de referencia.

The information provided in this website is for educational, communication and information purposes only, and is not intended to replace or constitute medical advice or treatments. If in doubt, please look for medical attention to your doctor.

Copyright © Derechos reservados DOCTORBARCELO.COM - All rights reserved doctorbarcelo.com