Polen en Málaga
Continúa el aumento del polen en Málaga, con un incremento significativo de los pólenes de árboles como el olivo y las encinas.
También han crecido los contajes de algunas hierbas como las parietarias y el llantén o plantago.
En los próximos días se espera que aumenten otros pólenes primaveralesc, como es el caso de las gramíneas.Es la familia de plantas que con más frecuencia produce alergia a nivel mundial. Es reponsable del goteo, estornudos y picores tanto a nivel de ojos como de nariz. Además produce también asma bronquial, con la sensación de falta de aire, pitos y tos.
Picor intenso de ojos que impide ver con normalidad, nariz taponada que no deja respirar bien, especialmente con el uso de mascarillas. Moqueos y estornudos. ¿Te suena?
Todos los años en primavera la misma canción, una vez más.
Y habrás oido que hay gente que desarrolla asma, palabras mayores. Imagina no poder respirar, que te apriete el pecho, agobiado por la sensación de que no entra el aire.
Y todos los años igual, siempre ocurre más o menos por las mismas fechas, dado que los árboles y plantas necesitan el polen para reproducirse.
Aunque este año los síntomas parece que sean menores debido al confinamiento en casa, ya han llegado.
Y lo mejor es que no tienes porqué pasarlo mal.
Estamos en el S.XXI y disponemos de medicamentos que pueden hacer que respires bien, que no te piquen los ojos y que no odies la primavera, tal como decía un paciente.
Además tenemos pacientes que permiten desensibilizarse y que disminuyan o incluso desaparezcan los síntomas. Llevan más de 100 años y actualmente miles de españoles y pacientes por todo el mundo las utilizan en su beneficio.
Es la inmunoterapia específica, un método donde el paciente se va desensibilizando poco a poco de sus pólenes. Ayudamos al paciente a reprogramar su sistema inmunitario para que no se confunca con los pólenes. Adivian como funcionan aquí.
Fuente: Dpto. de Biología Vegetal (Universidad de Málaga) y/ Red Andaluza de Aerobiología
Imagen Pixabay / Wikimedia commons Wikimedia commons