Vacuna para alergia alimentaria
Vacuna para alergia alimentaria
La Unión Europea ha puesto en marcha el proyecto FAST (Inmunoterapia específica para alergia a alimentos o Food Allergy Specific Immunotherapy) para desarrollar una línea de vacunas seguras y eficaces para tratar la alergia a alimentos.
La única forma de tratamiento disponible en la actualidad es evitando el alimento y usar la medicación de rescate cuando haya exposición accidental. El paciente y sus familiares se encuentran con muchos problemas en el día a día por la presencia oculta del alimento, lo que crea un enorme impacto en su calidad de vida.
La esperanza: proyecto FAST
Desde hace más de cien años disponemos de un tratamiento eficaz en las alergias respiratorias como la rinitis o el asma, dirigido a la causa de la enfermedad y no a sus síntomas.
Una nueva estrategia a nivel europeo se ha puesto en marcha para aplicar técnicas de biotecnología y crear vacunas eficaces y seguras para curar la alergia a alimentos.
El proyecto se ha iniciado con las alergias al melocotón y al pescado. Aunque las alergias a la leche y al huevo son mucho más frecuentes (especialmente en los niños), muchos de ellos las superan de forma espontánea.
El problema fundamental son las alergias persistentes, como el pescado o las frutas.
Se han seleccionado varios paises europeos según su localización, la importancia de la alergia a esos alimentos y su trayectoria de investigación: España, Dinamarca, Grecia, Polonia e Islandia. Las líneas abiertas apuestan por el desarrollo de vacunas subcutáneas por su alto grado de eficacia y seguridad.
El melocotón: un caso especial
La alergia al melocotón se debe fundamentalmente a una proteína llamada LTP o proteína transportadora de lípidos. También está presente en otras frutas como la manzana o la fresa, por lo que puede producir reacciones por el fenómeno de alergia cruzada. De ésta forma los pacientes con alergia a melocotón reaccionan frecuentemente al comer manzana, y con menor frecuencia a la fresa.
Un problema cada vez más frecuente
La alergia afecta globalmente entre el 30 al 40% de los individuos y la alergia a alimentos se calcula que afecta a unos 10 millones de europeos.
El noventa por ciento de las alergias alimentaria se deben a pocos alimentos:
- Frutos secos: nuez, avellana y cacachuete
- Frutas: manzana, melocotón y kiwi
- Vegetales: zanahoria, tomate y apio
- Leche y huevo
- Pescados y gambas
Los síntomas mas frecuentes son el picor o hinchazón de la lengua y la boca. Pero pueden llegar a ser graves: en Estados Unidos se estima que causa 120.000 visitas a urgencias y 3.000 hospitalizaciones al año.
Zuidmeer-Jongejan et al. FAST: towards safe and effective subcutaneous immunotherapy of persistent life-threatening food allergies.Clinical and Translational Allergy 2012, 2:5
Última revisión: 6 de marzo de 2014