Reunión Controversias y novedades en Alergia
Entre los avances del asma y enfermedades respiratorias, destacan los avances en los estudios de los distintos subtipos de asmáticos según sus diferencias genéticas.
Identificar los subgrupos es fundamental a la hora de establecer tratamientos que vayan dirigidos específicamente a estos grupos.
De especial interés tuvo la mesa redonda sobre el Sentido del olfato, donde se abordó el papel del olfato en el comportamiento humano y se describió las distintas maneras como el olor influye sobre la actividad humano. La segunda parte de la mesa estuvo dedicada a la patología del olfato.
Otra de las ponencias versó sobre la alergia a alimentos en la infancia: su prevención es de vital importancia ya que se calcula que dichas alergias se dan del 5 al 8% de la población pediátrica.
La desensibilización en alergia a leche (y otros alimentos) está tomando interés ya que puede suponer una vía de tolerar las proteínas de leche, especialmente en aquellos niños que no superan de forma natural su alergia y están expuestos de forma inadvertida.
Más de 300 especialistas se han reunido los días 29 y 30 de enero en Madrid en el marco de la VI Reunión Controversias y Novedades en Alergia. Han participado expertos de España, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Holanda y Francia.
El sábado por la mañana estuvo dedicado a la alergia a medicamentos, concretamente a la alergia a vacunas y medios de contraste. Debido a la masiva vacunación para la gripe estacional y la gripe A, se ha puesto de manifiesto la problemática con aquellos pacientes alérgicos al huevo. Otros componentes de las vacunas, como las gelatinas bovinas, fueron analizados en el entorno alérgico.