Resfriado o alergia: como distinguirlos
La diferencia entre resfriado o alergia no es sencillo, aunque existen algunas pistas que pueden ayudar a las personas afectadas a saber cuál de los dos problemas de salud padecen.
[quote align=»right» color=»#999999″]De 300 a 600 millones de personas sufren una enfermedad nasal con síntomas diarios y necesidad de medicación.
Distinguir que es la enfermedad que se padece es importante, ya que el tratamiento es distinto y se puede intentar prevenir la progresión hasta el asma bronquial que ocurre en una de cada tres rinitis.
La rinitis alérgica es una inflamación del revestimiento interno de la nariz (mucosa nasal) debida a una causa alérgica (ácaros del polvo, polen), mientras que el resfriado común es un proceso infeccioso de la mucosa nasal y de la faringe, casi siempre producido por virus (habitualmente rhinovirus y coronavirus).
Dr.Barceló en la radio: Como distinguir resfriados de alergias
Pulse en la flecha para oir el programa
La gripe es otra enfermedades infecciosas de las vías respiratorias que pueden confundir. También está causada por los virus. La afectación es más generalizada (nariz, bronquios, músculos, huesos) y suele producir fiebre elevada. Puede llevar a complicaciones (neumonía, otitis aguda gripal, sinusitis).
Distinguir resfriados y alergias
En la actualidad la rinitis alérgica está infradiagnosticada. Para llegar al diagnóstico hay que realizar una buena historia clínica (el médico interroga al paciente para recopilar la máxima información posible), así como las pruebas cutáneas para determinar cual es el alergeno causante de la rinitis. Si hay presencia de síntomas asmáticos (tos, pitos, dificultad para respirar), se precisan más pruebas, como la espirometría o la determinación de óxido nítrico exhalado.
Imagen: David Castillo Dominici
Fecha última revisión: 1 de marzo de 2015