Probióticos y alergia
Teóricamente se podrían usar productos microbianos para prevenir o disminuir las alergias, ya que es posible que su aumento se debiera a la disminución de la exposición a microbios durante la infancia.
La exposición a microbios sería la señal ambiental más potente para la maduración normal del sistema inmunitario, pudiendo ser importante en la reducción del riesgo de enfermedades inmunológicas (alergias o diabetes tipo I).
El intestino alberga 10 veces más microbios que todas las células del cuerpo juntas
Hay diferencias en la composición de la flora intestinal de niños de países con muchas y pocas alergias, y entre niños sanos o con alergia. Los microbios gastrointestinales, el estilo de vida y los factores geográficos podrían explicar la variabilidad de las enfermedades según las zonas del mundo.
Que son los probióticos
Son microorganismos vivos que pueden ejercer beneficios sanitarios y nutritivos. Ciertas cepas de lactobacilos y bifidobacterias pueden influenciar en la función inmune, pero se desconoce que consecuencias pueden tener sobre el tratamiento de las enfermedades alérgicas.
Las bacterias de los intestinos podrían reducir la inflamación local y una cepa probiótica puede tener capacidad de mantener la barrera intestinal. Esto reduciría (al menos teóricamente) la cantidad de alérgenos (sustancia responsable de la respuesta alérgica) que llegan al resto del cuerpo.
Los efectos pueden estar limitados a ciertas especies, tal como lo indican recientes estudios con Lactobacillus reuteri y Lactobacillus casei, pero no por ejemplo con Lactobacillus plantarum.
Prrobióticos y alergias
La mayoría de los estudios son con enfermos de alergia alimentaria y dermatitis atópica.
Algunos estudios sugieren los efectos favorables de los probióticos en la dermatitis atópica, pero se necesitan mayores estudios con bacterias probióticas bien definidas y quizá con mezclas de varias de tales bacterias.
Los efectos beneficiosos podrían estar limitados a las etapas iniciales de la vida, ya que no se ha observado eficacia en individuos mayores.
El futuro: prebióticos
Debido a que las cepas intestinales son complejas e interaccionan entre ellas, se está planteando la investigación futura con suplementos dietarios con un efecto más global, es decir, los prebióticos.
Son oligosacáridos fermentables no digeribles que estimulan el crecimiento de especies de bifidobacterias y lactobacilos.
Esto podría explicar los efectos protectores que se han observado en granos y cereales, aunque hay muy pocos datos que confirmen directamente los efectos inmunológicos o terapéuticos.