Los asmáticos tienen más bacterias
Se ha observado que los pacientes con asma tienen mayor contenido de bacterias en las vías respiratorias que los sujetos normales no asmáticos.
En un estudio reciente del Journal of Allergy and Clinical Immunology se estudió el moco de sujetos asmáticos y se investigó la presencia de bacterias comparándolas con individuos sanos.
Se comprobó un predominio de las proteobacterias, uno de los grupos de bacterias más importantes para el ser humano. Incluyen bacterias presentes habitualmente en el intestino animal y en las aguas fecales (escherichia) así como bacterias responsables de gastroenteritis (salmonella), el cólera o enfermedades de trasmisión sexual (gonococo).
Las bacterias de los asmáticos no son iguales que los no asmáticos
No solo había más bacterias, sino que el contenido era sensiblemente diferente que los individuos sin asma. Se encontró un mayor aumento de la Moraxella catarrhalis (causa de brinquitis, sinusitis y otiis) y de Haemophilus influenza (responsable de meningitis y neumonías).
El punto siguiente es determinar si éste cambio es una causa o una consecuencia del asma, y si el tratamiento antibacteriano podría suponer un tratamiento efectivo en los asmáticos.
El caso de la úlcera de estómago y las bacterias
En muchos casos las úlceras que afectan al estómago son de origen bacteriano: el Helycobacter pilory infecta el estómago humano y es capaz de sobrevivir en ese ambiente tan increíblemente ácido.
Las bacterias en el estómago fueron descubiertas a finales de 1800, pero no fue hasta los años 80 donde se demostró que podían ser culpables de las úlceras.
La buena noticia es que los antibióticos pueden combatir y eliminar la bacteria, acabando con los ardores y dolores de estómago.
Imagen: National Institutes of Health/Wikipedia
Fecha última revisión: 14 marzo 2013