Lo que piensan los hijos (y sus padres) de la alergia a alimentos
Los niños y los padres pueden ver de forma diferente como la alergia a alimentos les afecta afecta su la calidad de vida.
En un estudio reciente se ha comparado la visión de los afectados (niños de 8 a 12 años) y sus padres, así como los puntos en común en el impacto de la alergia alimentaria en la calidad de vida, usando el Food Allergy Quality of Life Questionnaire (cuestionario sobre la calidad de vida en la alergia a alimentos).
[quote align=»center» color=»#999999″]Un 5% de niños tienen alergia alimentaria y su opinión no siempre coinciden con la de sus padres
Asi se ha comprobado que los padres notan menor impacto en la calidad de vida de la alergia alimentaria del niño que el propio afectado.
No es raro comprobar la discrepancia entre la opinión de padres-hijos, algo frecuente en la vida diaria. y puede ser debiado a una gran multitud de razones, como distintos estilos de respuesta, percepciones e ideas.
El punto de vista importante es que hay diferencias reales entre ambas perspectivas de niños y padres que indica que los padres tienden a infraestimar la alteración en la calidad de vida de sus hijos. Desde los ocho años los niños pueden informar de forma muy exacta de su calidad de vida, siendo la opinión de los padres una información complementaria pero no sustitutiva.