El cambio climatico y polenes
El cambio climatico y polenes es una relación estudiada en los últimos tiempos. Durante los últimos 150 años hay un aumento de la temperatura que no parece discutido, aunque lo que no está claro es si es debido alas fluctuaciones del clima o la acción del hombre.
Comparando las fotografías aéreas del Sistema central (cordillera) español durante más de 30 años se comprueba una invasión de pastizales donde antes había otras especies (los enebros o piornos).La generación de dióxido de carbono por la quema de combustibles o al impacto de las emisiones de fluorocarbono en la capa de ozono).[quote align=»center» color=»#999999″]El calentamiento global está afectando a las plantas y árboles que producen alergias
Cambio climatico y polenes: repercusión en la floración
El calentamiento global aceleraría la floración: en Inglaterra se ha adelantado casi 5 días de media (en algunas especies hasta 2 semanas) en los últimos 10 años.
Se han observado aumento en los pólenes de algunos árboles como el abedul o el avellano en distintos paises europeos. Usando un modelo de predicción termal se ha comprobado una polinización más temprana del olivo en España, esperandose que se adelante de 1 a 3 semanas en un siglo.
Con las encinas-alcornoques se prevee que se adelantará un mes y los niveles de polen se dupliquen. Hay estudios que llegan a conclusiones similares con malezas como la parietaria, artemisia o ambrosía.
El aumento en el dióxido de cargono generalmente aumenta la biomasa de las plantas y la producción de polen. Es imaginable que al aumentar la cantidad de polen en el aire se propaguen mejor estas plantas y por tanto aumentará la carga de pólenes para los pacientes alérgicos.
Puede que (al menos parte) del aumento en las enfermedades alérgicas tenga que ver con el aumento a la exposición de plantas con propagación aeroalergénica. Y a ésto hay que añadirle el efecto de los contaminantes sobre la sobre la sensibilización a alérgenos.
Imagen: La Foto Gratis