Es conocido el efecto psicosocial de la dermatitis atópica en la calidad de vida, y la evidencia sugiere que la depresión y la ansiedad también son más comunes en estos enfermos.
La pérdida de sueño y picor se relacionaron con síntomas de depresión
En un reciente estudio de la Universidad de Medicina de Wisconsin se ha investigado de forma objetiva la frecuencia de depresión y ansiedad en jóvenes que padecen esta dermatitis alérgica y la asociación de su enfermedad con la gravedad de la enfermedad.
Hay un aumento mundial de la frecuencia de la dermatitis atópica
Se observó que los adolescentes con dermatitis atópica padecían con más frecuencia cualquier transtorno de tipo ansioso si se comparaban con la población general, siendo el más frecuente el transtorno de ansiedad social. Las tasas de enfermedades depresivas y ansiedad/depresión a lo largo de la vida estaban aumentadas pero no eran sustancialmente diferentes que los ya conocidos.
La gravedad subjetiva y la pérdida de sueño y el picor se relacionaron con lo síntomas de depresión. Los investigadores sugieren que la pérdida crónica de sueño de ésta enfermedad contribuye a la fatiga emocional y física que afecta negativamente a la ya existente sensibilidad social y a las relaciones sociales, punto clave en la calidad de vida de un adolescentes, pudiendo resultar en mayores tasas de depresión.
Imagen pexels.com