Como es posible reir con las pruebas alergicas
Como es posible reir con las pruebas alergicas
El actor Robin Williams se convirtió en el médico de la risa Dr.Hunter Doherty en la película «Patch Adams«, un médico real de los Estados Unidos que practica la risa para ayudar a los enfermos a curarse.
Un grupo de médicos en Tel-Aviv decidieron comprobar si la risa podía mejorar las pruebas alérgicas a los niños… y funcionó.
Intentaron comprobar si se podía disminuir el grado de ansiedad y el dolor en los niños (y los padres) que acudieron a la clínica al realizarse las pruebas alérgicas (prueba del arañazo o «prick test«), sencillas y rápidas pero que pueden generar miedo y ansiedad en los niños.
Un grupo de pacientes eran llevados al cuarto donde se hacían las pruebas por el médico, y el otro grupo era acompañado por payasos, que además estuvieron en todo momento acompañando al niño y su familia.
Toda la secuencia se grabó en video y se les hiceron encuestas escritas a los niños y sus padres describiendo el estado de ansiedad y dolor en formularios reconocidos y validados.
Tras analizar los datos se comprobó que se redujo el nivel de ansiedad después de las pruebas tanto en padres como en niños en el grupo que se realizó las pruebas con los payasos, especialmente en los niños más pequeños (2 a 7 años) y no tanto en los más mayores (8 a 17 años). El grado de dolor valorado en una escala también era significativamente menor en los niños más pequeños que se hicieron las pruebas con los payasos.
El dr.Hunter y el payaso profesional Michael Chistensen están considerados como unos de los pioneros del movimiento que aborda de forma alternativa el tratamiento de los pacientes, especialmente los más pequeños. Desde entonces el fenómeno se ha extendido, enfocándose en los procedimientos y exploraciones médicas que conllevan dolor y/o ansiedad (preoperatorios y operaciones, inyecciones, rehabilitación), demostrándose una herramienta valiosa para disminuir esas situaciones de ansiedad.
El dr.Hunter fundó el instituto Gesundheit! («¡Salud!» en alemán) en Virginia, donde tratan a enfermos con métodos que aplican la risa. Activista incasable, viaja a muchos paises en zonas de guerra, campos de refugiados y orfanatos. Tal como describen, la misión «Go!Clowns» es una «inmersión en acción social alegre y atruista, una actuación nómada, un antídoto al agotamiento, una experiencia intensiva en el poder de curación de la comunidad (…).
En España hay similares movimientos., como Payasospital, la Fundación Theodora o Pallapupas.
Fuente: Medical clowns ease anxiety and pain perceived by children undergoing allergy prick skin tests. A. Goldberg, T. Stauber, O. Peleg et al. Allergy 69 (2014) 1372–1379
Imagen: Sarvodaya Shramadana(modificada parcialmente)/
/Craigfnp/Wikimedia Commons
Fecha última revisión: 17 de septiembre de 2014