El doctor Barceló es entrevistado por la prestigiosa periodista Mercedes Lara en Onda Cero Málaga en el programa Málaga en la Onda.
Los enfermos alérgicos pueden producir un rebote de sus síntomas en un año donde se han recogido cifras históricas de granos de polen por metro cúbico de aire.
Rinitis alérgica, conjuntivitis alérgica, asma bronquial, dermatitis atópica y urticarias son los cuadros alérgicos que más frecuentemente se producen en los enfermos afectados por la polinosis o alergia a los pólenes.
Los árboles que con mayor frecuencia afectan a estos pacientes son el olivo en el área mediterránea y abedúl en el norte de Europa. La reina de las alergias en las hierbas son las gramíneas o “espiguillas”, amplia familia formada por más de diez mil especies que provoca frecuentes síntomas alérgicos.
Una alta intensidad de pólenes dispara las consultas e incrementa el riesgo de padecer enfermedades alérgicas. El alergólogo dr.Barceló comenta hechos curiosos del polen y las alergias primaverales, como el fenómeno de las vecerías, el diagnóstico personalizado por componentes o por proteínas de polen, modelos futuros de predicción de los niveles de polen similares a las predicciones del tiempo, porqué se convierte un paciente en sensibles al polen de las plantas o los árboles y consejos en la vida cotidiana para sobrellevar la alergia al polen. ¿Sabía que hay una forma efectiva de curar las alergias?