Alergia a frutas
Tabla de contenidos
La alergia a frutas es frecuente: el melocotón es la que más la produce en España y en el sur de Europa. En cambio en el norte de Europa es más común la alergia a la manzana. En esas latitudes es muy frecuente la alergia al polen de un árbol muy abundante, el abedul.
Tanto el abedul como la manzana tienen una proteína muy parecida que puede ser la responsable de que un hasta un 50% de los alérgicos al polen de abedul en los países nórdicos tengan problemas cuando coman manzanas, apios o zanahorias.
La más común es la familia de las rosáceas
En el sur de Europa puede ocurrir que un paciente empiece a notar problemas al comer melocotón y posteriormente desarrolle síntomas similares con más frutas: ciruelas, cerezas, albaricoques, paraguayos o fresas.
Realmente todas las mencionadas pertenecen a la familia vegetal de las rosáceas, formada por casi 3000 especies y con una gran importancia económica.
Incluye a muchas frutas y también plantas tan conocidas como las rosas, usadas en la industria de la ornamentación (floristerías, jardines) y en la industria del perfume.
Los pacientes alérgicos a las rosáceas deben estar siempre atentos a los miembros de este grupo de frutas, aunque muchos alérgicos pueden tolerar algunas frutas dentro del grupo y otros no. Además pueden perfectamente comer otras frutas que pertenezcan a otros grupos (como la piña, naranja, mandarina, etc).
El futuro lo van a marcar las proteínas
Existen unas proteínas que están presentes en muchos alimentos vegetales. Las frutas y vegetales las usan para defenderse de agresiones externas (como los hongos). Es el caso de las proteínas LTPs (o Proteínas Transportadoras de Lípidos). Se pueden encontrar en melocotones o manzanas.
Los pacientes con alergia a látex (picor al usar guantes o al inflar globos de cumpleaños) pueden notar síntomas cuando coman plátano, aguacate o castaña. Las responsables del así llamado síndrome látex-frutas son las quitinasas.
Otras proteínas de importancia para los alérgicos son las taumatinas (para la defensa contra los hongos y presentes en manzanas y cerezas) o las profilinas, de amplia extensión en el mundo vegetal.
Los síntomas de los alérgicos a frutas
Las alergias alimentarias en general son más frecuentes en los niños: por cada adulto con alergia a alimentos hay tres niños que lo padecen.
De forma inmediata o rápida tras comer la fruta pueden aparecer problemas en el tubo digestivo: picor en labios y lengua, inflamación de la boca y la garganta, náuseas, vómitos, diarreas o dolor abdominal.
Si la gravedad progresa puede alterarse el sistema circulatorio y el respiratorio: bajada de tensión arterial o incluso desmayo y pérdida de conocimiento, tos, pérdida de la voz, dificultad a la hora de respirar o ruidos respiratorios.
Es interesante que el paciente conozca sus síntomas y la forma de tratarlos: desde los antihistamínicos hasta los autoinyectores de adrenalina.
El tratamiento de futuro
Hasta no hace mucho la única solución era identificar los alimentos responsables y evitarlos. El paciente debe realizar un estudio lo más completo posible para identificar qué frutas debe evitar y cuales no presentan riesgo.
Aunque hay personas que han intentado calentar las frutas pensando que así se toleran mejor (por ejemplo tomar una compota o mermelada o en el horno en el caso de la tarta de manzana), éste intento no es válido en muchos casos y puede llegar a ser peligroso. Por ejemplo las proteínas LTPs son muy resistentes al calor y no se alteran al calentarlas, presentando por lo tanto el mismo riesgo que en fresco.
Desde hace no mucho hay un tratamiento específico con vacunas sublinguales de melocotón. Son gotas que se ponen debajo de la lengua aumentando la dosificación de forma progresiva. La idea es alcanzar la tolerancia a los alimentos conflictivos. La diferencia con los tratamientos convencionales es grande, ya que que con el tiempo las pruebas alérgicas pueden mejorar y el paciente puede llegar a tolerar las frutas que le producían síntomas.
Imagen: Voraorn/FreeDigitalPhotos.ne
Fecha última revisión: 07 de octubre 2013