Ahogarse en el trabajo
Hasta 1 de cada 10 asmáticos tiene que ver con ambiente laboral. Durante las 40 horas laborales se respiran unos 20.000 litros de aire.
[quote align=»center» color=»#999999″]Alrededor de 4,5 millones de españoles padecen asma
El asma ocupacional o asma en el trabajo fue descrito por primera vez en los panaderos y los manipuladores de grano, debido a las harinas y a las enzimas que utilizan.
Otras profesiones consideradas de riesgo son los veterinarios y ganaderos (exposición a epitelios y orinas de animales), manipuladores de alimentos (proteínas de leche, huevo y mariscos), trabajadores de industrias de productos químicos (plásticos, detergentes, farmacéuticas), carpinteros y trabajadores de aserraderos (serrín).
Un subtipo especial es el asma por irritante (RADS o síndrome de disfunción reactiva de las vias aéreas), donde un trabajador sin antecedentes de enfermedades respiratorias presenta síntomas a las 24 horas de una exposición masiva a irritantes (humos, gases o vapores).
El diagnóstico correcto es de gran importancia en el caso del asma ocupacional, ya que los costes económicos pueden ser muy elevados. Además, el enfermo puede reintegrarse en otro puesto de trabajo y pasa a ser una persona normal. Un caso claro es el asma por látex, descrito por primera vez a finales de los años 80. Se tomaron las medidas adecuadas y actualmente su frecuencia es muy escasa.
El dr.Barceló asistió a la reunión “Espacio asma: nuevos retos en el diagnóstico y la terapia del asma ocupacional para alergólogos” celebrado en Madrid. Durante el transcurso de los dos días se reunieron más de 200 alergólogos, celebrandose sesiones sobre asma ocupacional, asma por irritantes, hiperreactividad bronquial y marcadores de inflamación, así como talleres prácticos y casos clínicos.