Las alergias han pasado de ser enfermedades raras a afectar a una proporción importante de la población, convirtiéndose en una auténtica epidemia. Ya hay paises donde 1 de cada 3 habitantes las sufren.
Es necesario que las autoridades europeas tomen acción y establezcan lineas de trabajo en la agenda política para priorizar las enfermedades alérgicas y situarlas en un punto destacado. Se necesita mayor investigación sobre campos claves en las reacciones inmunológicas que presentan las alergias que se traduzcan en mayor impacto en el tratamiento de una enfermedad que afecta la calidad de vida de muchos europeos.
El dr.Papadopoulos, presidente de la Academia Europea de Alergología e Inmunología EAACI reseña que “la investigación de la alergia sigue siendo un requisito fundamental" para el control de síntomas, la comprensión y la prevención de la enfermedad.
Además, se necesita una educación de alta calidad y una práctica común de la especialidad para permitir la libre circulación de pacientes y profesionales de la salud en todos los países de la UE .
La Academia Europea de Alergología e Inmunología (EAACI) es una asociación de médicos, investigadores y profesionales de la salud que se dedica a mejorar las condiciones de vidas de los alérgicos.
Fue fundada en 1956 y es actualmente la asociación médica de alergia más grande en Europa, con miembros procedentes de más de 1020 paises alrededor del mundo. Tiene más de 10.000 miembros y agrupa a 50 sociedades nacionales de Alergia, como la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC)
Imagen: Pixabay.com