Como afectan las lluvias al polen
Como afectan las lluvias al polen
El alergólogo José Manuel Barceló acudió al plató de Torremolinos TV para hablar sobre las principales alergias que afectan a los malagueños.
El clima es fundamental en los padecimientos alérgicos, ya que tal como comenta en el video, la cantidad de agua que haya caido fundamentalmente durante otoño e invierno determinará la cantidad de polen que habrá. Así la influencia de las lluvias sobre el polen para poder predecir los síntomas que sufrirá el paciente.
Es posible medir los granos de polen que circulan en el aire y relacionarlo con los factores meteorológicos, fundamentalmente lluvia, viento, altitud e insolación. Esto permite prever los peores momentos que sufrirá el paciente porque hay más polen en el aire.
Mientras que la lluvia limpia el ambiente y hace que desciendan los niveles de polen, la temperatura influye de forma positiva sobre la cantidad de polen en el aire. El calentamiento global producido por el cambio climático ha provocado un aumento de los gases con efecto invernadero y del dióxido de carbono (CO2) atmosférico. El CO2 condiciona directamente a la biología de las plantas, ya que es la fuente de carbono que necesitan para realizar su fotosíntesis.
Es por ello que hay estudios que predicen un incrmento en los niveles de polen en el sur de España si continúan aumentando las temperaturas por el calentamiento global en el cambio climático.
El viento es igualmente importante sobre todo si proviente del oeste o del norte, lo que en Málaga es conocido como «terral». El aire arrastra el polen desde las zonas con abundancia de árboles y plantas, sobre todo si los pólenes son de pequeño tamaño, como es el caso de las parietarias, el olivo o las gramíneas.
Fotografías: Michael Jastremski / Torremolinos TV