Haz estos ejercicios si tienes asma
Los especialistas en medicina física y rehabilitación han constatado los beneficios de realizar ejercicios de actividad física y rehabilitación respiratoria en personas asmáticas. El asma es una enfermedad crónica que se caracteriza por una inflamación de la vía aérea y se manifiesta en forma de tos, sibiliancias o pitos, opresión torácica y fatiga.
Como decíamos anteriormente, en esta enfermedad, la actividad física y la rehabilitación respiratoria han demostrado mejorar la calidad de vida al disminuir la fatiga y el número de infecciones en las personas que la padecen.
Hagamos algunas consideraciones importantes antes de describir específicamente los tipos de ejercicios recomendables si sufres asma y sus variantes:
En primer lugar, si ocasionalmente estos ejercicios fueran mal tolerados por los pacientes asmáticos, se deberán realizar con mayor lentitud.
En segundo lugar, las normas generales a seguir son las siguientes:
- Realizar los ejercicios dos veces al día
- Preferiblemente antes del desayuno y la cena, nunca después de haber comido
- Beber agua a sorbitos durante la realización de los ejercicios
- Usar ropa y calzado cómodos
- Realizar descansos y trabajar de forma progresiva hasta alcanzar los mínimos planificados
Dentro de lo que se denomina fisioterapia respiratoria, encontramos 3 tipos de ejercicios:
Ejercicios de control respiratorio:
1- coloque una mano sobre su abdomen a la vez que realiza una respiración lenta por la boca y nota que el abdomen se hunde, como un globo que se desinfla.
2- Coja aire por la nariz, dirigiendolo hacia el abdomen y notando como este se hincha como un globo que se infla.
Ejercicios de expansión costal:
1 Levante los brazos hasta ponerlos en posición horizontal respirando por la nariz
2- baje los brazos echando el aire por la boca
3- coloque sus manos juntas sobre las costillas intentando dirigir el aire inspirado a esa zona
Ejercicios de espiración con labios fruncidos:
1- coja el máximo de aire posible por la nariz, lenta y profundamente
2- échelo lentamente por la boca (como si soplara una vela)
Tos y expectoración tipo HUFF:
1- coja aire profundamente por la nariz
2- expulse el aire por la boca bruscamente y con la boca abierta, como queriendo empañar un cristal sin que suene la garganta
Por otra parte, encontramos los ejercicios de potenciación de brazos:
Estos ejercicios mejoran la condición física global, incluso en el asma producida por el ejercicio si se toman las medidas adecuadas.
1- Sin peso, o con pesas pequeñas de no más de medio kilo. Empiece con los brazos estirados a lo largo del cuerpo y flexione los codos lo máximo que pueda.
2- Con el brazo levantado por encima de la cabeza, deje caer la mano hacia atrás con un pequeño peso. Estire el codo lentamente y repita varias veces.
En tercer lugar, se recomiendan ejercicios de potenciación de piernas:
En este apartado, es importante señalar lo conveniente que pueden resultar, otros ejercicios recomendables para el asma y deportes como la natación, la marcha o la bicicleta, dependiendo de la condición física del paciente. La sugerencia generalizada es la de practicarlos al menos 20 o 30 minutos tres veces a la semana. Se puede comenzar por prácticas de 15 minutos y progresivamente ir aumentándolas de cinco en cinco minutos por semana.
Cabe señalar que el yoga y los ejercicios de corrección postural suelen ser también muy recomendables.