Rinitis alérgica
La rinitis es la enfermedad alérgica más frecuente: se calcula que en España afectaría a más de 4 millones y medio de pacientes (un 10 a 15 % de la población).
Aunque sea considerada una enfermedad leve, puede disminuir la calidad de vida de la persona en forma significativa, e incluso llegar ser incapacitante. Muchos pacientes notan alterado el sueño y su rendimiento laboral y escolar en los momentos de crisis.
Síntomas habituales
Predominan la aparición de secreciones habitualmente con carácter acuoso («agua»), aunque puede combinarse con periodos de mucosidad más espesa.
También es frecuente la sensación de congestión nasal u obstrucción acompañada o no de los estornudos frecuentes y repetidos, y el picor nasal.
Otras molestias que pueden aparecer frecuentemente: picor en los ojos, lagrimeo, fotofobia, dolor de cabeza, sangrado de las fosas nasales, picor de oídos, sensación de oídos tapados, picoren el paladar y/ó de garganta, «carraspera» y tos.
Uno de cada tres pacientes con rinitis llega a tener asma
Rinitis estacional
La gran mayoría de los enfermos con rinitis la padece en períodos bien definidos del año (rinitis estacional). Notan empeoramiento de sus síntomas en lugares abiertos (parques, jardines), especialmente días de viento. Suelen mejorar en días de lluvia y sitios cerrados.
Los causas (alergenos) se suelen encontrar en el exterior: pólenes de árboles (olivo, ciprés), hierbas (gramíneas, chenopodium, salsola, parietaria, artemisia) y esporas de hongos o mohos (alternaria, cladosporium ).
En en algunos lugares los pólenes y los hongos pueden comportarse como alergenos perennes, persistiendo casi todo el año (como la parietaria en el área mediterránea).
Rinitis perenne
Los pacientes padecen la rinitis de forma continua, sin grandes variaciones en las estaciones del año.
Está causada por sustancias (alergenos) de interior, como los ácaros del polvo, epitelios de animales, mohos o cucarachas. Los pacientes empeoran de sus síntomas en lugares cerrados, húmedos y con materiales que facilitan la acumulación de polvo (libros, alfombras, colchones, etc.).