Urticaria
Urticaria y ronchas
La urticaria se presenta como zonas de piel rojas e inflamadas, frecuentemente con ronchas (o habones) y que provocan un intenso picor.
Es importante localizar el agente causante de la alergia para el tratamiento adecuado
Qué es la urticaria
Realmente no es una única enfermedad, sino un grupo de enfermedades que presentan el mismo síntoma: las ronchas provocadas por la liberación de histamina en la piel.
Se trata de una enfermedad común: una de cada cinco personas (un 20% de la población) ha padecido una erupción de urticaria en algún momento de su vida.
Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluyendo manos y pies, aunque predomina el tronco y las extremidades.
El tamaño de las ronchas puede variar y es muy habitual que confluyan y se unan formando grandes placas. Es característico que al desaparecer no dejan huella ni lesión residual.
También es muy típico que aparezcan y desaparezcan rapidamente, aunque también pueden durar más tiempo
Causas de urticaria
- Alimentos: ya sea por mecanismo alérgico o porque tengan un alto contenido en histamina (tomates, mariscos, frutos secos).
- Medicamentos: pueden producir urticaria o empeorarla los antiinflamatorios (aspirina y derivados) habitualmente por un mecanismo no alérgico, o los antibióticos (por un mecanismo auténticamente alérgico).
Otras posibilidades
- Son frecuentes las urticarias producidas por agentes físicos: el dermografismo o piel sensible a la presión se presenta en el 5% de la población.
- La urticaria colinérgica se produce trás actividades que aumenten la temperatura corporal, incluido el ejercicio, el baño caliente, la fiebre o la tensión emocional.
- El frío por el contrario puede producir habones en las extremidades y en general en cualquier área expuesta al aire frío, al igual que la inmersión en agua fría o al ingerir líquidos fríos o helados en verano.
- La urticaria solar es causada por exposición a la luz del sol, fundamentalmente en épocas con ropa que permita a la piel mayor exposición al sol.
Piel sensible
Muchas mujeres (y también algunos hombres) tienen una piel incapaz de tolerarlo todo. No hay ningúna lesión visible, pero el paciente nota una molesta bastante contínua: ésto es una piel sensible y reactiva.
Se puede con frecuencia una sensación de quemazón, tirantez u hormigueo, con un aspecto totalmente normal de la piel. Es más frecuente en pieles final, secas y claras y en mujeres.
Fecha última revisión: 10 de noviembre 2013