Consejos para los alérgicos a los animales
La forma más lógica de tratar las alergias a animales comienzan por la evitación del animal, aunque ésto no es siempre posible (por ejemplo en el contacto profesional: veterinarios, pajarerias, etc).
Aunque hay algunas razas de perros que son etiquetadas como «hipoalergénicas» (que no producen alergia), no hay ningún perro o gato que produzca menos alergias.
Incluso los perros o gatos sin pelos producen la protéina responsable de la alergia, ya que está también en la saliva, descamaciones de la piel e incluso la orina.
Medidas que se deben tomar
- En caso de no poder evitar el contacto con el animal, manténgalo fuera de casa.
- Nunca lo deje entrar en el dormitorio: haga que su dormitorio sea un lugar libre de animales. Mantenga cerradas las puertas de los dormitorio
- Los restos de los animales se acumulan en las almohadas, produciendo el empeoramiento de los síntomas por las noches y las madrugadas.
- Disponga un cesto o cama para la mascota y no permita que se tumbe en las alfombras ni en los muebles forrados de tela.
- El lavado semanal de la mascota, su ropa y cesto deberá ser realizado por alguien que no padezca alergia al animal. Deberá lavarse las manos después de limpiar la mascota.
- La mascota deberá estar en un área determinada de la casa y manténgalo alejado de alfombras, cortinas y tapicerias.
- Si su animal se monta en el automóvil, use cobertores de los asientos y lávelos con frecuencia.
- Las alfombras y muebles pueden retener por varios meses las proteínas causantes de la alergia después de que el animal se haya ido de la vivienda.Puede tardar hasta seis meses o más la completa eliminación de los restos.
[/list]