Consejos para los alérgicos a alimentos
La mayoría de las reacciones alérgicas a alimentos son leves, pero en casos extremos pueden llegar a ser muy graves.
Si presenta síntomas graves de alergia (anafilaxia) al comer algún alimento, no espere a que disminuyan o desaparezcan solos: llame de inmediato al servicio de urgencias vitales (061) y aplíquese la medicación que su médico le indicó.
Es importante que tenga en cuenta estas reacciones cuando pueda exponerse a los alimentos.
La alergia a algún alimento es más probable en las familias que presentan otras alergias.
Los síntomas se pueden producir incluso con muy pequeñas cantidades del alimento ingerido: en el caso de los frutos secos está calculado incluso con fracciones de gramo del alimento.
Medidas que deberá tener en cuenta si tiene alergia o intolerancia a algún alimento
- Lea cuidadosamente el etiquetado de cualquier alimento envasado. Tenga en cuenta que en el listado de componentes puede aparecer el alimento como tal o algunas de sus partes («ovoalbúmina» en vez de huevo).
- Muchos alimentos siguen produciendo alergia después de haber sido calentados, fritos o cocinados, aunque puede haber excepciones.
- En algunos alimentos (especialmente frutas y «mariscos») puede que se dé la «reacción cruzada»: tener alergia a otros alimentos de esa familia.
- Lea el listado de componentes de los medicamentos y las vacunas: pueden contener proteínas alimentarias (huevo o leche fundamentalmente).
- No es recomendable que los niños pequeños ingieran frutos secos (cacahuetes, almendras, nueces, avellanas) hasta los 3 años de edad (también por el riesgo de aspiración a los pulmones).
- Lleve con usted los medicamentos que su médico le indicó. Si ha sido instruido en el uso de la adrenalina autoinyectable, deberá enseñar a los miembros de su familia y personas cercanas como deben usarlo en caso de necesidad.