Alergia al gusano Anisakis
El Anisakis simplex es un gusano que parasita a mamíferos marinos (ballenas y delfines) y sus larvas sirven de alimento a peces y cefalópodos (pulpos y calamares).
El hombre puede entrar en esa cadena de forma accidental al comer peces o cefalópodos que estén contaminados con las larvas.
El anisakis es una causa de urticaria en zonas donde se consume frecuentemente pescado
Al comer pescados o cefalópodos crudos o poco cocinados, las larvas vivas llegan al estómago o intestino de las personas.
Lo más frecuenes es que se eliminen las larvas sin mayor consecuencia. Sin embargo las larvas se pueden enganchar a las paredes del tubo digestivo y provocan síntomas agudos en el abdomen. Se conoce como anisakiasis o anisakidosis.
También puede producir cuadros de alergias, fundamentalmente urticarias o hinchazón de la piel, acompañados de síntomas digestivos.
Anisakis en Málaga
El dr.Salvador Fernández Meléndez, alergólgo del Hospital regional universitario Carlos Haya de Málaga realizó su tesis doctoral sobre «Sensibilización a Anisakis simplex en Málaga».
Durante un año recogió muestras de distintos pescados (bacaladilla, boquerón, jurel, sardina,etc) en los mercados de Málaga y analizó el contenido en gusanos.
Encontró anisakis en casi uno de cada tres pescados analizados. Las especies que tenían anisakis con más frecuencia fueron la bacaladilla (75%), rape (71%) y pijota (52%).
El pescado que contenía mayor número de gusanos fue la caballa, con 11 gusanos por ejemplar.
Además estudió pacientes con episodios de urticaria aguda: comprobó que el 20% tenían pruebas alérgicas positivas al anisakis.