Alergia a medicamentos
Los medicamentos son claramente beneficiosos para las personas, ya que ayudan a combatir las enfermedades.
Se conoce como un efecto secundario de un medicamento la reacción no deseada que aparece al tomar el medicamento a la dosis normalmente utilizada.
De todas las reacciones secundarias a medicamentos, son alérgicas del 5 al 10% de los casos. Significa que el sistema inmunológico (las defensas) del paciente reaccionan de forma exagerada al fármaco y atacan la molécula del medicamento.
No todos los efectos secundarios de un medicamento son de origen alérgico
Tipos de efectos secundarios de los medicamentos
- intolerancia: el paciente nota síntomas gastrointestinales (molestias o diarreas) con algunos medicamentos (por ejemplo antibióticos).
- menor capacidad para eliminar el fármaco en el plazo normal: puede deberse a problemas de hígado o riñones.
- dos o más medicamentos en el cuerpo al mismo tiempo que compitan para descomponerse mediante la misma vía. Puede aumentar los niveles de uno de los medicamentos y producir efectos secundarios.
- sobredosis del medicamento: pueden ser tóxicas y desencadenar síntomas, especialmente si se dan en plazos prolongados.
- deficiencia de la enzima responsable de metabolizar el fármaco.
- Alergia: el cuero desarrolla un ataque contra la molécula del medicamento a través del sistema de las defensas.
Medicamentos que pueden producir alergias
En España los medicamentos que producen alergia con mayor frecuencia son dos de los grupos más consumidos:
- antibióticos: especialmente la penicilinas
- antiinflamatorios no esteroideos: medicamentos del grupo de la aspirina, usados para el tratamiento del dolor y la inflamación.
- otros medicamentos: anestésicos, medicamentos para la epilepsía.