Alergia a animales
Al contrario de la creencia popular, la alergia nos la produce el pelo de un animal, sino una proteína que se halla en su saliva, en la caspa (escamas de piel muerta) o incluso en la orina de los animales con pelo.
Estas proteínas se transportan en el aire en partículas diminutas e invisibles, que pueden aterrizar sobre los ojos o la nariz, o inhalarse directamente a los pulmones.
Cualquier animal puede producir alergia en una persona hipersensible, siendo los gatos, perros y caballos los más frecuentes. Los reptiles son los que menos alergia suelen producir.
Los síntomas se pueden producir a los pocos minutos de haberse expuesto al animal.
Síntomas que produce la alergia a animales
La alergia animal puede producir síntomas en la nariz como estornudos, picor y goteo de la nariz, así como en los ojos (inflamación y picor).
Son típicos los síntomas en la piel como ronchas, enrojecimiento o inflamación al tocar un animal al cual se es alérgico.
Generalmente, los síntomas se producen rápidamente, a veces dentro de minutos después de haberse expuesto al animal. Para algunas personas, los síntomas pueden acumularse e intensificarse en ocho a 12 horas después de haber tenido contacto con el animal.
Imagen: fotoFRONTERA.com