Acaros del polvo
Los ácaros del polvo doméstico son responsables de una de las alergias doméstica (de interior) más frecuente en todo el mundo.
Están emparentados con las arañas y son de muy pequeño tamaño (menos de 0.3 milímetros), por lo que solo se les puede ver usando un microscopio.
Poseen 8 patas y se distinguen machos de hembras. La mayoría son ovíparos (ponen huevos).
La causa de la alergia es una proteína del tubo digestivo del ácaro que sale al exterior en los excrementos de los ácaros.
Donde se encuentran los ácaros
El polvo de casa se compone de pequeñas partículas de material vegetal y animal. Es ahí donde los ácaros prosperan. Se alimentan de escamas humanas: su nombre (dermatophagoides) significa literalmente «comedores de piel».
Necesitan para desarrollarse un alto nivel de humedad y temperaturas templadas-altas, motivos por los que puede haber variabilidad a lo largo del año según estaciones y también según áreas geográficas.
La vida media de los ácaros varía mucho según las condiciones medioambientales: dependiendo de la especie y el lugar donde estén puede vivir de dos a cinco meses.
Síntomas que producen los ácaros
Son alergenos de interior, lo cual significa que los pacientes sensibilizados tendrá más síntomas en el interior de las casas.
Producen en el niño o el adulto o niño síntomas al respirar el aire que contenga ácaros. Produce alteraciones en la narizs (rinitis alérgica), ojos (conjuntivitis alérgica) o bronquios (asma bronquial).
Cuando alguna actividad (barrer, limpiar el polvo, etc.) moviliza los ácaros, se produce una dispersión de partículas en el aire que facilita la inhalación y desencadena los síntomas en las personas sensibles.
Imagen:Food and Drug Administration