Our theme will take your workflow to all-new levels of high productivity. We know you’ll find everything you need – and more!
[contact-form-7 id=»8710″ title=»Subscribe Form»]

Urticaria por frío

Provocada por la histamina

Urticaria por frío

En la urticaria por frío la exposición de la piel a bajas temperaturas ambientales o viento frío produce ronchas e hinchazón. Es una de las formas más raras de alergias.

Tomar bebidas o alimentos fríos puede provocar síntomas en los labios o la lengua. En casos graves se puede llegar a alterar el sistema cardiovascular.

Hinchazón, picor y piel roja en las zonas de piel donde baja la temperatura

Las estímulos físicos en la piel

La exposición al frío puede producir ronchas e hinchazón. Se conoce entonces como urticaria por frío o urticaria a frigore, un tipo dentro de las urticarias físicas

Las urticarias físicas son aquellas que se producen tras la aparición de distintos estimulos fisicos en la piel, estando las lesiones presentes solo en las zonas en contacto con dicho estimulo.

Los sintomas son enrojecimiento de la piel acompañado de ronchas (habones) que pican intensamente. En otras ocasiones se puede producir hinchazón cutánea en la piel expuesta al frío.

De forma tipica las lesiones de la piel duran poco tiempo y desaparecen espontaneamente.

Tomar bebidas o alimentos fríos puede provocar síntomas en los labios o la lengua. En casos graves se puede llegar a alterar el sistema cardiovascular.

Estos pacientes son especialmente sensibles al realizar actividades acuáticas: la exposicición masíva a bajas temperaturas (por ejemplo sumergirse en agua fría) puede llegar a producir un shock anafiláctico.

Cuidado con las playas y piscinas

De forma tipica las lesiones de la piel duran poco tiempo y desaparecen espontaneamente en los casos leves.

Hay algunos pacientes con urticaria por frío que son especialmente sensibles al realizar actividades acuáticas: la exposicición masíva a bajas temperaturas (por ejemplo sumergirse en agua fría) puede llegar a producir un shock anafiláctico.

La prueba del cubito de hielo

Prueba del cubito de hielo

El diagnóstico se hace a través de la prueba del cubito de hielo, que debe ser realizado bajo control médico.

El tiempo de respuesta de la prueba es un dato muy importante, ya que a menor tiempo de respuesta, mayor gravedad de la enfermedad.
Muy raramente en estos enfermos se dan otras enfermedades asociadas, como las crioglobulinemias, colagenosis, ciertas infecciones o enfermedades del sistema reumatológico.

  • Test cubito de hielo: colocar cubito de hielo en el brazo

    Se coloca el cubito de hielo en el brazo

  • Test cubito de hielo: esperando

    Se espera a la liberación de histamina

  • Test cubito de hielo: habón

    Se produce el habón o roncha

Imagen: Free images / Life of Pix / Pixabay / Marco Verch

alergia a los perros

Si tienes alergia a tu mejor amigo ¿qué puedes hacer?

Hay una buena noticia si tú, tu pareja o tus niños sufren de alergia a tu mejor amigo o alergia a los perros: tiene tratamiento y en muchas ocasiones hasta puede curarse.

La primera de las medidas es saber bien de qué se trata

Seguro que pensabas que la alergia a los perros la producen los pelos. Y es cierto. Pero las proteínas culpables de la alergia no solo están en los pelos, sino también en la piel, glándulas salivales y parótida (glándula situada en la mandíbula).
Incluso una de esas proteínas está en la próstata de los perros detectándose solo en cantidades importantes en aquellos perros no castrados.

Cada vez hay más animales en las casas y esto hace que haya cada vez más alérgicos. En España más de 2 millones y medio de personas son alérgicos a los animales, siendo la tercera causa de asma alérgica, después de los pólenes y los ácaros.

Desgraciadamente no hay perros hipoalergénicos

Aunque se anuncian ‘perros que no producen alergia’, se trata realmente de animales que pierden menos pelo. Y sólo por eso no evitamos la exposición a la saliva y a otros alérgenos.

Es más, los estudios no encuentran diferencias comparando a perros que teóricamente no producen alergia con el resto de perros. Por lo tanto no hay motivos para recomendar esos animales en especial para los alérgicos a perros.

Entonces ¿qué debemos hacer ?

  • Lo primero es el diagnóstico:

Las pruebas alérgicas en la piel con extractos alergénicos son el método de elección para confirmar o descartar la sospecha de alergia a perros.

Se trata de pruebas rápidas, simples y eficaces a la hora de diagnosticar a un paciente alérgico.

Desde hace poco tiempo está disponible para el diagnóstico a la alergia a tu mejor amigo el diagnóstico molecular en sangre. Éste permite determinar con exactitud las proteínas responsables de la alergia.

  • Y poner tratamiento:

Una vez identificadas las proteínas que causan la reacción alérgica podemos pasar al siguiente paso: plantear un tratamiento curativo con vacunas o inmunoterapia.

Así que ya sabes: ante la alergia a los perros acude a una cita con un alergólogo. Así no tendrás que renunciar a la compañía de uno de tus mejores amigos.

alergia al frío

¿Qué síntomas tiene y cómo se trata la alergia al frío?

La urticaria a frígore es un tipo de urticaria crónica causada por la exposición al frío. Los síntomas habituales se presentan pocos minutos después de ser sometida la piel al frío. Consiste en picor intenso de la piel, el enrojecimiento de la misma e incluso la hinchazón.

Para el paciente puede llegar a ser muy molesto ya que en invierno tienen que tener especial cuidado al salir al exterior o al montar en moto. Si no cubren bien toda la piel con gorros, guantes o bufandas pueden presentar los síntomas en la piel no cubierta.

Se puede dar tanto en zonas expuestas de la piel (brazos, manos, cuello) o al ingerir bebidas o alimentos fríos, como el helado o los refrescos en verano. También puede producirse tras lavarse con agua fría o con la inmersión en agua a baja temperatura en la piscina o la playa.

A veces la gravedad se incrementa

La exposición súbita al agua fría, como tirarse al mar o la piscina en verano puede desembocar en síntomas mucho más graves, sobre todo si afectan a las vías respiratorias, llegando al shock anafiláctico o reacción alérgica grave.

Consiste en una respuesta global de las defensas del cuerpo que desembocan en ahogo, mareo, pérdida de conocimiento, bajada de tensión e incluso la muerte en situaciones extremas.

Hay en muchos casos una predisposición hereditaria a padecerla, siendo común que aparezca la urticaria en varios miembros de la misma familia.

¿Cómo se diagnostica?

Se suele utilizar el test del cubito de hielo. Se aplica en el antebrazo durante unos minutos y se registra el tiempo en el que aparezcan los síntomas. Con ello se puede conocer el riesgo futuro de reacciones, ya que hay una correlación entre ese tiempo de aparición de los síntomas y la gravedad de los síntomas.

¿Cómo se trata?

El objetivo es que el paciente presente una vida normal y satisfactoria, perdiéndole el miedo a la exposición al frío. Se suele conseguir con frecuencia utilizando antihistamínicos de última generación que no producen somnolencia, en la pauta y dosis establecida por el alergólgoo.

La adopción de medidas de prevención tiene mucho sentido para evitar que haya exposición al frío. Es necesario abrigarse según la temperatura ambiente tanto en invierno como en aquellos días con viento que bajen la temperatura, no dejando más que el mínimo imprescindible de piel expuesta.

Por último, hay casos graves donde se ha aplicado un nuevo grupo de medicamentos conocidos como anticuerpos monoclonales, presentando una buena respuesta frente a los síntomas.

alergias en tatuajes de henna

Los tatuajes de henna ¿provocan alergia?

Aunque parecen inofensivos y son vendidos como «naturales», es relativamente frecuente la alergia a los tatuajes de henna.

La fascinación del ser humano por los adornos y atavíos es tan antiguo como la propia humanidad. Disfrutamos de cambiar nuestro aspecto, incluyendo el color de la piel y el cabello. En cuanto a los tatuajes, ya los antiguos egipcios usaban la henna para adornarse hace miles de años. Aunque hay un alto riesgo de sufrir una reacción alérgica al hacernos un tatuaje de henna.

A la hora de tomar la decisión de hacernos uno de éstos bonitos tatuajes (o de autorizar a nuestro hijo/a adolescente) la información, como siempre, es poder.

En primer lugar debes saber que no por tratarse de un método ancestral significa que sea inofensivo.

En segundo lugar, que no siempre se utiliza henna (diga lo que diga el tatuador).

La henna natural es de color roja-marrón y no suele producir alergia en la piel. Sin embargo los tatuajes temporales que se ven en la calle emplean una henna de color negro. Le añaden otras sustancias para que dure semanas en vez de horas y el color sea más oscuro para resaltar el tatuaje.

La culpable es la PPD

El agente que produce alergia a los tatuajes de henna es una sustancia que se le añade, la para-fenilendiamina o PPD. Es una sustancia con una alta penetración en la piel y una elevada capacidad de producir alergia. Después de aplicarla a nivel cutáneo, puede ser detectada en sangre, orina y heces.

Sin embargo y a pesar de no estar permitido por la ley, se ha comprobado en España su uso en concentraciones muy elevadas, superiores al 10%.

Alergia tatuajes de henna

A tal punto se trata de una sustancia nociva, que la normativa europea establece que no puede aplicarse directamente sobre la piel, cejas o pestañas. Y establece además que la concentración máxima para aplicar en el cabello no debe superar el 2%

Las concentraciones tan elevadas de PPD que se utilizan habitualmente para tatuar favorecen la sensibilización simultánea a otras sustancias empleadas en el momento del tatuaje. Es el caso de las gomas de los guantes del tatuador (que contienen tiuram) o los adhesivos usados en los apósitos (que contienen colofonía).

Los tatuajes con henna que contengan PPD pueden producir reacciones graves que aparezcan incluso años después del tatuaje. Ésto sucede en las reacciones alérgicas que suceden tras la aplicación de tintes con PPD, muy empleado en los tintes del cabello.

Depende del modo de uso

Debes saber que la sensibilización a la PPD está relacionada con el tiempo que se use y la cantidad empleada. Si se aplica durante más de 5 minutos ya podemos esperar que se desencadene una reacción alérgica.

También aumentan las reacciones en sujetos que no tengan experiencia usando tintes para el cabello.

Comprobando las alergias en la piel: ¿cómo se hacen las pruebas?

Las reacciones alérgicas en la piel tras el empleo de sustancias como tintes, colorantes y tatuaje se denominan dermatitis de contacto alérgicas.

Para saber si es posible sufrir una reacción alérgica a dicha sustancia habrá que probarla en contacto con la piel. Así, se prueban distintas sustancias o contactantes aplicándolos en la piel y manteniéndolos durante 48 a 72 horas.

Imagen: Pexels

Si tienes dermatitis atopica tienes alergia

Si tienes dermatitis atópica, tienes alergia

La atopia en la piel es una reacción alérgica

Si tienes dermatitis atópica
tienes alergia

Muchos pacientes o familiares desconoce que si tienes dermatitis atópica tienes alergia. La atopia es la ‘reacción anormal de hipersensibilidad frente a diversos alérgenos’. En palabras más sencillas, es una reacción alérgica en la piel. Es por ello que si tienes dermatitis atópica, tienes alergia (en la piel).

Dermatitis atópica significa dermatitis alérgica

La dermatitis atópica es la enfermedad crónica inflamatoria más frecuente de la piel y se caracteriza por la aparición de eccemas en la piel que producen un intenso picor. También puede aparecer enrojecimiento de la piel, ampollas, fisuras y supuración.

Si tienes dermatitis atópica, tienes alergia

La función de barrera de la piel está alterada

Es característico que la piel está muy seca y ocasionalmente con aspecto rugoso, debido a la pérdida de agua. Se debe a la pérdida de la función de barrera de la piel en los individuos atópicos. Uno de los pilares fundamentales del tratamiento de la dermatitis atópica es por tanto la hidratación continua de la piel.

El intenso picor impide dormir, produce irritabilidad y cambia el carácter del paciente

Es más habitual que comience en niños antes de los 5 años de edad aunque puede afectar a pacientes de cualquier edad. Se trata de una enfermedad sumamente frecuente que llega a afectar a 1 ó 2 de cada 10 niños.

El paciente atópico suele tener asociada otras partes del cuerpo afectadas además de la piel: son frecuentes enfermedades como la alergia a alimentos, la rinitis alérgica o asma bronquial. Esto indica la especial hipersensibilidad o alergia de esta persona.

Dermatitis atópica Alergólogo Málaga

Desde la dermatitis atópica se llega al asma

Se conoce como la ‘marcha alérgica’ y consiste a la progresión y avance de la enfermedad atópica o alérgica. El niño comienza desarrollando la dermatitis atópica y posteriormente comienza con rinitis alérgica. Con los años puede presentar afectación de los bronquios o asma bronquial.

La alergia o hipersensibilidad es la clave del paciente con piel atópica o dermatitis atópica. Por ello es crucial el diagnóstico correcto por parte del alergólogo.
La intervención precoz puede ayudar eficazmente al paciente e incluso modificar la evolución de la marcha atópica.

Un español preside la Organización mundial de Alergia (WAO), el dr.Ignacio Ansotegui. “La dermatitis atópica es un importante asunto de salud debido a su impacto en la calidad de vida y la carga socioeconómica asociada a la enfermedad”.

Imagen Pixabay

Llámanos ahora
y solicita cita

952 120102 – 626 059172

Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00

Escríbenos un correo electrónico

Calle Pinzón, 10, 8A
29001 Málaga
952 120102
626059172
Alergólogo Alergias Málaga

Alergias Málaga Alergólogo Doctor Barceló

952 120102  626 059172

informacion@doctorbarcelo.com

Calle Pinzón, 10.
29001 Málaga
Como llegar
Como llegar

Sígueme en la redes sociales

La información proporcionada por éste sitio web es con motivos educacionales, de comunicación e información, y no pretenden en ningún caso sustituir o reemplazar el consejo médico o el tratamiento de su doctor. En caso de tener dudas, es aconsejable que consulte con su médico de referencia.

The information provided in this website is for educational, communication and information purposes only, and is not intended to replace or constitute medical advice or treatments. If in doubt, please look for medical attention to your doctor.

Copyright © Derechos reservados DOCTORBARCELO.COM - All rights reserved doctorbarcelo.com