Our theme will take your workflow to all-new levels of high productivity. We know you’ll find everything you need – and more!
[contact-form-7 id=»8710″ title=»Subscribe Form»]
Como prevenir la alergia a los alimentos cacahuetes

Alergia alimentos: porque lo tienes más fácil ahora

La alergia alimentos tiene buenas y malas noticias: aunque parece que no aumentan las reacciones a la leche o el huevo sí que se incrementan los casos graves y la persistencia en el tiempo. En EstadosUnidos se calcula que produce entre 150 a 200 muertes por año.

La Unión Europea ha reaccionado y desde diciembre de 2014 entró en vigor una nueva normativa de etiquetado que facilita saber que están comiendo sus ciudadanos.

Es obligatorio incluir todos los ingredientes que supongan más del 2% del producto final

Etiquetas con texto en negrita y nombres más claros

Muchos consumidores no prestan atención a las etiquetas o simplemente no entienden lo que leen. La nueva normativa obliga a introducir información clara, intelible, precisa y relevante para el ciudadano.

Alergia alimentos Listado ingredientes claro

Se acabó poner «caseinato» o «proteínas lácteas; deberá indicar «leche». El objetivo es proteger a la mayoría de pacientes alérgicos a alimentos listando el nombre común («huevo», no «ovoalbumina»).

Asimismo obliga a incluir todas las sustancias utilizadas en la fabicación o preparación del producto, incluidos los aditivos, y que se encuentre presente en el producto terminado. Será  obligatorio anotar los subingredientes que supongan más del 2% del producto final.

Aunque no es necesario incorporar la cantidad de cada ingrediente empleado, las etiquetas deberán contener en orden decreciente sus pesos, lo cual es una forma indirecta de saber el contenido de cada constituyente.

Lo que siempre se tiene que declarar

Los ingredientes de declaración obligatoria son:

Cereales con gluten, crustáceos, moluscos, huevos, pescado, soja, leche y derivados (incluyendo lactosa), cacahuetes, altramuces, frutos secos de cáscara, apio, mostaza, semillas de sésamo, sulfitos, aditivos y enzimas

Cualquier producto alimenticio comercializado en la Unión europea deberá listar de forma obligatoria y sin excepciones el nombre común del ingrediente de declaración obligatoria del que proceda  cuando se incorporen de forma volutaria a los alimentos.

Alergia alimentos alergenos de declaracion obligatoria

La legislación europea es desde ésta nueva normativa mucho más estricta que otros paises como los EE.UU., Australia, Canadá o Japón, donde el listado de alimentos de declaración obligatoria es menor.

Lo que no es obligatorio poner

Aquellos productos que sólo contengan un único ingrediente estarán exentos de la nueva normal.  Además tampoco lo están las frutas, hortalizas frescas, patatas y vinagres.

Cuando no se sabe lo que comes: los alimentos ocultos

Si un ingrediente no está a la vista o no es fácilmente detectable estamos ante un alimento oculto. Es el caso de la reacción de anafilaxia que sufrió un niño de 7 años alérgico a la nuez al consumir unas galletas en cuyo contenido no figuraba la presencia de éste fruto seco.

Alergia alimentos alerta alimentaria

Los alimentos más frecuentemente implicados son la leche de vaca, huevo, pescado, marisco, legumbres, frutos secos y frutas, verduras y cereales. Casos más raros y exóticos es cuando un alimento se «contamine» industrialmente o en su punto de venta al consumo (por ejemplo un carnicero que corte queso y luego carne con un cuchillo no suficientemente limpio).

Las trazas y el etiquetado cautelar

Aquellas compañías o productores que quieran informar de forma voluntaria sobre la presencia no intencionada o accidental de productos de declaración obligada pueden hacerlo mediante el etiquetado cautelar.

Alergia alimentos Etiquetado cautelar

La terminología puede ser variad: «puede contener», «elaborado en las mismas instalaciones que», «puede contener trazas de».

«Traza» significa «huella» e indica que el alimento puede contener restos de otros comestibles. 

La industria de alimentación puede tener lineas de producción dedicadas exclusivamente a la elaboración de un producto o bien alternar entre distintos alimentos según los días. De esa manera las galletas que se elaboraron el miércoles pueden contener restos o trazas de las conservas de pescado elaborada el día anterior.

Fecha última revisión: 24 de marzo de 2016

Pruebas de alergias para alimentos

Pruebas para confirmar si tienes alergia a alimentos

Pruebas para confirmar si tienes alergia

Los niños y jóvenes que presenten síntomas sugerentes de alergia a alimentos se deberían hacer pruebas alérgicas, según recomiendan las Guías NICE.

También están indicados si tienen un mayor riesgo potencial para desarrollar alergia a los alimentos: que tenga otras enfermedades alérgicas (asma, dermatitis atópica, rinitis alérgica) o que tengan un familiar cercano  con alergia a alimentos o con otras enfermedades alérgicas.

El Instituto Nacional de la salud y la excelencia clínica ( NICE) recomienda en sus guías reciéntemente aprobadas el uso rutinario de pruebas de alergia para confirmar la posible alergia a alimentos.

El médico deberá comprobar los síntomas del niño, su historia médica y posteriormente realizar las pruebas necesarias que apoyen de forma evidente el diagnóstico, ya que el historial médico es insuficiente para el diagnóstico.

Los consejos de las guías NICE ofrecen recomendaciones que estan basadas en la evidencia y que pueden ayudar a mejorar la atención a muchos pacientes.

La alergia alimentaria se produce cuando el sistema inmunitario del cuerpo reacciona de forma negativa a un alimento. Ha aumentado su frecuencia y la gravedad de las reacciones.  Se calcula que en los paises occidentales oscila entre un 6-8% en mayores de 3 años.

 

Imagen freeimages.co.uk

Fabricando alimentos que producen menos alergias

Alimentos que producen menos alergias

Fabricando alimentos que producen menos alergias

Fabricando alimentos que producen menos alergias

Se podría producir un cacahuete que reduzca significativamente el riesgo de una reacción alérgica, afirman científicos americanos.

Un equipo de investigación ha hallado que algunas de las semillas de cacahuetes de segunda generación tienen niveles significativamente reducidos de alérgenos, y que dichos alérgenos eran menos capaces de unirse a los anticuerpos que producen las reacciones alérgicas.

En el 29 Congreso de la Academia europea de Alergia e Inmunlogía Clínica se presentaron los resultados de los estudios del Servicio de Investigación de Agricultura del Departamento de Agricultura del gobierno de EE.UU. sobre 900 variedades de cacahuete.

La investigadora del Servicio de investigación del departamento de Agricultura de los Estados Unidos doctora Soeila Maleki informó que mediante la reproducción convencional se ha mostrado que es posible reducir significativamente o eliminar más de un alérgeno.

Espera que ésto disminuya el desarrollo y la gravedad de la respuesta alérgica a los cacahuetes. Las investigaciones futuras implicarán la reproducción de cacahuetes que no contengan los alergenos mayoritarios con vistas a que reduzcan significativamente el potencial de alergias.

 

Imagen freepik.es

Alergia a mariscos

Alergia a mariscos

Alergia a mariscos

Alergia a los mariscos

Las proteínas de los mariscos que producen reacciones son potentes alergenos

El consumo de mariscos ha aumentado en el mundo, y por tanto también sus reacciones, sobre todo en los chinos, japoneses y americanos, que consumen al año más de 7 kilos de pescado y marisco de media.

De todo lo que se considear “marisco”, lo que más frecuentemente produce reacciones son las gambas, cangrejos, langostas, almejas, ostras y mejillones, siendo menos frecuente en niños que adultos.

Es más frecuente la alergia a mariscos en alérgicos al polvo porque hay una proteína similar en ambos casos

La palabra “marisco” es un término no científico que comunmente engloba a muchos animales acuáticos con concha que a menudo pertenecen a distintos grupos. Realmente incluye a muchos animales, desde algunos que están emparentados con los insectos y arañas (como las gambas, cigalas y langostas) hasta los bivalvos y cefalópodos.

Todas lo que ocurre de forma inesperada tras ingerir un “marisco” se suele achacar a la alergia, pero es muy frecuente que estemos ante síntomas de intoxicación, que pueden parecerse a la reacción alérgica. Son producidos habitualmente por producción de toxinas y su síntomas se pueden limitar al aparato gastrointestinal o incluso afectar al sistema nervioso (como la producida por las brevetoxinas de la marea roja), llegando a producir convulsiones o incluso coma.

Las proteínas de los mariscos que producen reacciones son potentes alergenos y por lo tanto pueden provocar síntomas por inhalación (en la proximidad de cocinas, al hervir, freir o con los humos de la cocción).

 

El alérgeno responsable de la mayoría de los síntomas es común en otras especies, como los ácaros del polvo doméstico, de forma que se ha descrito un síndrome moluscos-crustáceos-ácaros, donde podría haber una sensibilización a mariscos por inhalación desde otras fuentes (por ejemplo el polvo doméstico).

 

El diagnóstico incluye la realización de pruebas cutáneas con los alimentos sospechosos, así como la realización de análisis específicos. También se puede recurrir a la prueba de tolerancia / provocación oral, administrando en medio hospitalario el alimento sospechoso.

 

El tratamiento implica la identificación del alimento responsable y su posterior evitación, así como los otros alimentos pertenecientes a la misma familia por la posibilidad de reacciones cruzadas.

 

Imagen freepik.es

 

Alergia al vino y a la leche

Alergia al vino si es alérgico a la leche

Puedes tener alergia al vino si eres alérgico a la leche

Puedes tener alergia al vino si eres alérgico a la leche

En un estudio reciente llevado a cabo en Grecia, los investigadores han comprobado si los vinos que contienen proteínas con riesgo potencial de producir alergias pueden efectivamente ser capaces de hacerlo en pacientes alérgicos. Se estudiaron vinos de mesa con distintas concentraciones conocidas de caseína , albúmina de huevo y cola de pescado.

Los legisladores europeos y los productores de vino debaten los requerimientos del etiquetaje de vinos que contengan proteínas que potencialmente puedan producir alergias (caseina, clara de huevo o cola de pescado).

Se estudiaron vinos de mesa con distintas concentraciones conocidas de caseína , albúmina de huevo y cola de pescado. A pesar de que las concentraciones de huevo, leche o pescado fueron indetectables con los métodos de laboratorio disponibles, las pruebas alérgicas realizadas con los vinos a pacientes con alergia a leche, huevo o pescado fueron positivas en la mayoría de ellos. Los pacientes que consumieron vino sufrieron pocas reacciones y fueron de carácter leve.

La clave está en la caseína, una proteína de la leche que se usa para eliminar las impurezas del vino

La caseína se utiliza en el proceso de clarificación de los vinos, cuya finalidad es la eliminación de impurezas. Como clarificantes se suele usar la caseína para el vino blanco, la clara de huevo para el vino tinto y la albúmina de sangre animal (cordero, ternera) para el vino rosado. Con ello se consige atrapar las partículas en suspensión en el vino. Además de clarificar, la albúmina de huevo mejora el aroma y paladar del vino tinto.

Los autores concluyen que existen trazas de caseína, leche o cola de pescado en el vino, pero no presentan un gran riesgo para los alérgicos a alimentos.

Imagen freepik.es

Alergia a alimentos

Alergia a alimentos

Alergia a alimentos

Alergia alimentos Málaga Alergias Doctor Barceló

Es una respuesta exagerada del sistema de defensas al contacto con algunos alimentos.

Los síntomas se producen por reaccionar con mínimas cantidades de las proteínas del  alimento, normalmente a los pocos minutos de haber ingerido la comida.

Es más frecuente si la persona tiene otras alergias, como la piel (dermatitis atópica) o asma bronquial.


Imagen Wikimedia

Calle Pinzón, 10, 8A
29001 Málaga
952 120102
626059172
Alergólogo Alergias Málaga

Alergias Málaga Alergólogo Doctor Barceló

952 120102  626 059172

informacion@doctorbarcelo.com

Calle Pinzón, 10.
29001 Málaga
Como llegar
Como llegar

Sígueme en la redes sociales

La información proporcionada por éste sitio web es con motivos educacionales, de comunicación e información, y no pretenden en ningún caso sustituir o reemplazar el consejo médico o el tratamiento de su doctor. En caso de tener dudas, es aconsejable que consulte con su médico de referencia.

The information provided in this website is for educational, communication and information purposes only, and is not intended to replace or constitute medical advice or treatments. If in doubt, please look for medical attention to your doctor.

Copyright © Derechos reservados DOCTORBARCELO.COM - All rights reserved doctorbarcelo.com