¿Alergia a la Navidad?
Llega el mes de diciembre y de repente nos vemos inmersos en un montón de preparativos, reuniones, celebraciones. Afortunadamente celebramos reuniéndonos con familiares, amigos, colegas. Toda ocasión es buena para acudir muy bien dispuestos a cenas, comidas, ágapes, etc. Pero ¡cuidado! la navidad es la época del año en la que más aumenta el riesgo de padecer reacciones alérgicas.
Las causas son simples:
- Aumentamos el consumo de alimentos altamente alergénicos (dulces, mariscos, frutos secos, etc)
- Aumentamos la frecuencia de cenas y comidas fuera de casa: 7 de cada 10 reacciones alérgicas graves ocurren cuando se come fuera de casa.
Por lo tanto, es importante tomar conciencia de que las fiestas navideñas son un momento especialmente crítico en cuanto a alergias alimentarias. Y ser aún más cautelosos si hablamos de niños.
La alergia a los alimentos es un problema de salud pública que afecta a más de 17 millones de europeos. De ellos, 3,5 millones son menores de 25 años. El aumento más notable de las alergias alimentarias ocurre en los niños y en la gente joven.
Es importante saber
Los síntomas de una reacción alérgica aparecen normalmente en el intervalo de pocos minutos a pocas horas siguientes a la ingestión del alimento en cuestión.
La gravedad de cada reacción varía en función de:
- la cantidad de alergeno ingerido,
- la sensibilidad de cada persona,
- factores externos (como el asma, el ejercicio físico o el consumo de analgésicos con alcohol, etc).
Llámanos y
solicita cita
952 120102 – 626 059172
Lunes a Viernes de 9:00 a 21:00