Otros alimentos que producen alergias
Tabla de contenidos
Alergia a frutos secos
Los frutos secos son las semillas desecadas de distintas plantas, por lo que no guardan entre sí ninguna relación botánica.
Se pueden consumir de forma directa y también se encuentran en muchos alimentos preparados (salsas, bollerias, postres y helados).
Las avellanas, almendras y nueces son los que más frecuentemente producen alergias en España. En otros países la alergia al cacahuete es un gran problema de salud.
Las proteínas que producen el problema están relacionadas con otros vegetales, por lo que los alérgicos a frutos secos pueden tener problemas con árboles como el abedul.
Alergia a frutas
Las frutas son alimentos de gran consumo y es frecuente su sensibilización. El melocotón es el más frecuentemente implicado, predominando los síntomas orales.
Alergia a «mariscos»
Los mariscos incluyen muchos alimentos de especies no relacionadas entre sí: fundamentalmente crustáceos (cangrejo, gamba, langosta, cigala) y moluscos (mejillones, almejas, berberechos).
Los mariscos pueden producir alergias (produciendo anticuerpos del tipo IgE) u otro tipo de reacciones (por estar contaminados por otros tóxicos, bacterias o virus).
Es más frecuente en adultos que en niños y puede permanecer toda la vida. Los pacientes asmáticos tienen mayor riesgo de desarrollar alergias graves.
Se debe prestar especial atención en las comidas fuera de casa, evitando los restaurantes especializados en mariscos y pescados.
Alergia a pescados
Existen más de 20.000 especies de pescados. En los paises con elevado consumo de pescado (como España) es una alergia frecuente.
La proteína responsable se localiza en el músculo del pescado y es muy parecida (aunque no idéntica) en todos los pescados. Esto hace que una persona alérgica a un pescado lo sea a la mayoría de ellos.
Los síntomas en los alérgicos al pescado se producen tras comerlo, por contacto o incluso al inhalar los vapores de la coccción o fritura.
Es importante diferenciar la alergia al pescado de la alergia al gusano anisakis, parásito de los pescados.
Alergia a la soja
La soja pertenece al grupo de las legumbres (guisantes, garbanzos, lentejas). Se han descrito epidemias de alergia a la soja coincidiendo con la descarga de soja en los puertos de mar.
En España la alergia a las legumbres están en el quinto lugar de las alergias alimentarias en la infancia. Afortunadamente en muchos casos se resuelve de forma espontánea.
Es muy frecuente en las alergias a las legumbres la reactividad cruzada: el paciente reacciona con alergias a varios alimentos del grupo de las legumbres, ya que las proteínas responsables se parecen mucho.
Imagenes: Sommai/Daniel St.Pierre/Worradmu/Ponsulak/FreeDigitalPhotos.net